lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Valora INE gasto de 27 mmdp para 2025

Fecha:

Comparte esta noticia:

Sin contemplar los recursos para la organización de la elección judicial, el INE pedirá a la Cámara de Diputados un presupuesto de 27 mil 270 millones 913 mil 135 pesos para el 2025.

La Comisión de Presupuesto del organismo electoral aprobará hoy su proyecto, que enviará en los próximos días a la Cámara de Diputados.

Del monto total, 13 mil 255 millones serán para su mantenimiento ordinario, tanto de oficinas centrales como en todo el País.

El 69.3 por ciento de ese monto, más de 9 mil millones de pesos, será para el pago de su personal, y de estos mil 111 millones son para «estímulos» de servidores públicos, adicionales a sus prestaciones y sueldo.

Otros 3 mil 407 millones serán para servicios generales, y el resto para materiales, suministros, bienes e inmuebles.

Tan sólo en arrendamiento de inmuebles permanentes, el INE pagará mil 299 millones de pesos.

De manera adicional, solicita 2 mil 40 millones de pesos para diversos proyectos, entre ellos 832 millones para elecciones locales.

El próximo año habrá comicios de Alcaldías en Durango y Veracruz, así como elecciones extraordinarias en diversos municipios, y aunque los institutos electorales estatales absorben la mayoría del gasto, el INE los apoya con instalación de casillas, capacitación y otras actividades.

En esa partida también se incluyen 396 millones 647 mil pesos para fortalecer «los mecanismos de actualización de los procesos registrales».

Otros 254 millones 924 mil pesos tienen que ver con planes para la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público y 244 millones más para fortalecer la cultura democrática, la igualdad de género y la inclusión.

Cada año, por instrucción de la Suprema Corte de Justicia, el Instituto también debe contemplar una partida para una consulta popular, pese a que no se realice, por lo que pedirá a los Diputados 4 mil 620 millones 764 mil 137 pesos.

Para el 2025, los seis partidos nacionales tendrán una bolsa de 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos para su financiamiento público.

Por la votación obtenida el 2 de junio pasado, Morena acaparará el 35.1 por ciento, es decir, 2 mil 584 millones 356 mil 877 pesos.

Cada año, el financiamiento público para los partidos sube, y por disposición constitucional, dichos recursos son intocables por la Cámara de Diputados, por lo que el próximo año, ya sin el PRD, tendrán 281 millones más.

Sin discusión, la Comisión de Partidos Políticos y Prerrogativas del INE aprobó la partida que incluye gasto ordinario, actividades específicas y franquicias postal y telegráfica.

Además, los consejeros establecieron el monto que los institutos políticos deben destinar para el liderazgo de las mujeres. El apoyo va de 19 millones a 74 millones, dependiendo de cada partido.

El PAN será el segundo instituto con más recursos: mil 294 millones 93 mil 318 pesos.

El PRI podrá disponer de mil 13 millones 317 mil 474; Movimiento Ciudadano, de mil millones 56 mil 796 pesos; el PVEM, de 861 millones 824 mil 866 pesos, y el PT de 699 millones 121 mil 307.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...