lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Ven pérdida para EU por visa costosa

Fecha:

Comparte esta noticia:

Entre 1990 y 2010, el creciente número de titulares de visas H-1B generó entre el 30% y el 50% del crecimiento total de la productividad en la economía estadounidense, por lo que de prosperar el nuevo impuesto de 100 mil dólares por persona, perjudicaría gravemente el impulso a la tecnología y los salarios a los propios estadounidenses, señaló un documento del Peterson Institute for International Economics (PIIE).

«Los trabajadores especializados que ingresan con esta visa impulsan sectores de alta tecnología y alto crecimiento de la economía del siglo XXI, con habilidades como programación informática, ingeniería, medicina, ciencias básicas y análisis financiero.

«El crecimiento en estos sectores impulsa la demanda de construcción, servicios de alimentación, cuidado infantil y una amplia gama de otros bienes y servicios. Esto crea oportunidades de empleo para trabajadores nativos en todos los sectores y niveles educativos», señala el documento.

Agrega que el consiguiente aumento de la productividad genera más empleos mejor remunerados para los trabajadores nativos, con y sin educación universitaria, en todos los sectores. Por lo que el artículo citó a Jennifer Hunt, profesora de economía en la Universidad de Rutgers y una de las mayores expertas mundiales en los impactos económicos de la inmigración de trabajadores altamente cualificados, quien advirtió: «Esta medida equivocada podría acabar con el programa H-1B por completo».

El PIIE refirió que un nuevo estudio reveló que las empresas que contratan trabajadores con visa H-1B producen un 27 % más que empresas idénticas.

«Si se mantiene, la penalización de las habilidades en la inmigración a Estados Unidos provocará un daño tremendo al futuro de todos los estadounidenses; daños que serán demasiado grandes para ocultarlos», aseveró el PIIE.

Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, dijo que de concretarse el cobro sería un beneficio multiplicador que no se ha dimensionado, que tendría todo el ecosistema tecnológico, de innovación y desarrollo que traería para impulsar aquí esos empleos.

Artículos relacionados

Aprueba Gabinete israelí primera fase de cese al fuego

El Gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo negociado por el Presidente Donald Trump para un cese al fuego en la guerra...

Dan atención inmediata a familias en la Huasteca

•⁠ ⁠Gestiona ante el Ejército Mexicano aplicar el Plan DNIII, además de operativos estatales especiales y entrega de...

Rechaza Citi oferta de GMéxico por Banamex

Citi comunicó a Grupo México que rechaza su oferta por Banamex.Citi refirió que cree firmemente en que la operación...

Que nos evalúe la gente, dice Sheinbaum sobre Noroña

Luego de que Fernández Noroña dijera que ella avala viajes en avión privado si son necesarios, la Presidenta...