martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Saturan a los puertos vehículos importados

Fecha:

Comparte esta noticia:

La llegada de autos de diversas marcas al País, principalmente provenientes de Asia, ha provocado que los puertos nacionales enfrenten saturación desde mediados de 2022, tendencia que continuó el año pasado y que este 2024 podría agravarse.

En 2023 se trasladaron 2 millones 305 mil vehículos por vía marítima, un aumento de 23.7 por ciento respecto al millón 863 mil unidades que se movilizaron el año previo, según datos de la Secretaría de Marina (Semar).

Las cifras alcanzadas al cierre del año pasado muestran que los puertos superaron los niveles previos a la pandemia.

Esther Lira, gerente general de SSA México en Tuxpan, destacó que por Veracruz entra la mayor parte de vehículos importados con 933 mil unidades, seguido por Lázaro Cárdenas, con 699 mil.

Indicó que cada vez es más difícil cumplir con los servicios debido a la saturación, insuficiente transporte de vehículos y baja capacidad para resguardo.

En Veracruz esto se presentó de marzo a septiembre de 2023, con estadías en patios hasta de 10 días, dijo.

Del Gerome Carson, gerente general de la Terminal Especializada de Automóviles en Lázaro Cárdenas, también de SSA México, destacó que en este puerto el principal problema es la falta de nodrizas para mover las unidades, la escasez de operadores y la limitación en equipo ferroviario para mover un mayor volumen de vehículos.

Señaló que desde agosto de 2022 esa terminal comenzó a sufrir de saturación, fecha que coincide con una mayor llegada de autos provenientes de China.

«Es un problema que hemos enfrentado en casi dos años. Las estadías en promedio de importación y exportación eran de ocho días, actualmente son 15 a 16 días, se han duplicado y eso ha tenido un impacto en nuestra capacidad dinámica», dijo.

Este año SSA destinará 5 millones de dólares para aumentar su capacidad en la terminal, comprar equipos y capacitar personal.

Agregó que las marcas automotrices, por ejemplo, han conseguido patios externos afuera del puerto para almacenar sus unidades.

Antes era común que llegaran buques con cargas de 3 mil a 5 mil unidades y se les recibía, pero ahora se les pide volúmenes de 2 mil unidades para evitar que se queden los buques estén fondeados (anclados) por largos periodos.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...