martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Segundo Debate Presidencial 2024 se vuelve el más visto en la historia del país

Fecha:

Comparte esta noticia:

El segundo debate presidencial de este 2024 desplazó al de 1994 como el más visto en la historia del país, descubre cuántas personas vieron este ejercicio.

La Consejera Carla Humphrey dio a conocer que el Segundo Debate Presidencial 2024, el cual se llevó a cabo el pasado domingo 28 de abril, rompió récord de audiencia, por lo que ahora pasa a ser el más visto de la historia del país. Afirmó que esto refleja el interés ciudadano en las propuestas de las candidaturas.

“En el Consejo General voy a dar a conocer que la audiencia llegó a 16.1 millones de personas que vieron este segundo debate y personas mayores de edad 13.5, lo cual quiere decir que es el debate más visto en la historia”, fueron las palabras de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Superó el primer debate, lo cual es una buena noticia, el interés que tienen las y los ciudadanos por seguir estos ejercicios, pues con el objetivo del Instituto de garantizar el derecho a la información y de la ciudadanía”, añadió.

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se encontraron nuevamente para hablar sobre:

  • 1. Crecimiento económico
  • 2. Empleo e inflación
  • 3. ⁠Pobreza y desigualdad
  • 4. ⁠Infraestructura y desarrollo

¿Cuál era el debate más visto en la historia del país?

Hasta antes de este segundo debate presidencial, el puesto del ejercicio más visto en la historia de México, había sido el primero de la historia, es decir, el de 1994, donde participaron los candidatos Ernesto Zedillo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Diego Fernández de Cevallos del Partido Acción Nacional (PAN) y Cuauhtémoc Cárdenas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La moderadora fue Mayté Noriega y el ejercicio duró poco más de 1 hora y 30 minutos, contando con tres rondas y tres réplicas enfocadas a los principales problemas del país en ese momento:

  • El asesinato de Luis Donaldo Colosio.
  • Levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas.
  • Crisis Económica.

Finalmente, quien ganó las elecciones de 1994 fue el priista Ernesto Zedillo, quien comenzó su gobierno el 1 de diciembre del mismo año.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...