jueves, julio 3, 2025
spot_img
spot_img

Mayoría no se someterá a fallos de jueces, advierte Monreal

Fecha:

Comparte esta noticia:

Tras suspensiones relacionadas con la reforma judicial, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que es inadmisible e improcedente toda resolución de cualquier juez o autoridad.



«Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del juzgado o juzgados que lo ordenen porque no tienen competencia para ella, porque no se puede suspender el análisis y discusión y en su caso aprobación del dictamen relativo a la reforma constitucional en materia judicial», dijo en un video.

«Y a los únicos que respondemos es a nuestros mandantes, al pueblo, que fue quien nos designó en las urnas para reformar y adicionar al texto constitucional».

Monreal calificó de absurdo, grotesco e ignorante la disposición de suspender mediante amparo actos de otro poder.

También acusó invasión del Poder Legislativo y una violación flagrante a la Constitución.

«No sólo es violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo, sino una violación flagrante a la Constitución, no hay duda de que la desesperación de algunos sectores que intentan conservar sus privilegios pretendan también frenar esta histórica reforma en beneficio de la población.

«No menos extraño resulta si recordamos que se han intentado de manera permanente obstaculizar esta reforma como una conducta cotidiana de sectores vinculados con este Poder Judicial».

Una jueza federal de Cuernavaca ordenó hoy a la Cámara de Diputados no iniciar la discusión del dictamen de reformas al Poder Judicial, agendada para este lunes.

Martha Eugenia Magaña, jueza Quinta de Distrito en Morelos, otorgó este viernes una suspensión provisional, en la que ordena que el dictamen no afecte a los cuatro jueces federales que promovieron el amparo.

«Lo cual implica que dicho proyecto en particular no podrá ser discutido y votado por la Cámara de Diputados de la nueva legislatura», dice la suspensión dictada en el amparo 1251/2024.

En tanto, Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, también concedió hoy una suspensión provisional, que no frena la discusión de la reforma, pero sí impide que se concrete.

«Es procedente conceder la suspensión de oficio respecto de los efectos y consecuencias de los actos reclamados», dice la síntesis de la resolución, dictada en el amparo 1190/2024.

Agrega que las cámaras del Congreso de la Unión pueden continuar con el proceso legislativo, pero si aprueban el dictamen, les prohíbe enviar el decreto respectivo a las legislaturas estatales, de las que al menos la mitad más una tienen que dar su aprobación para completar la reforma a la Constitución.

Artículos relacionados

Aplican la Ley que antes criticaban

En 2014 era un insulto. Ayer dejó de serlo. Hace 11 años, los ahora líderes de Morena se opusieron a...

Gusi podría ser clausurada por completo si no corrige fallas detectadas por Protección Civil Estatal

La empresa cárnica Gusi enfrenta la posibilidad de una clausura total si no subsana las inconsistencias señaladas por la Coordinación Estatal de Protección...

Galindo propone reubicar antros de Cordillera Himalaya a una zona exclusiva de bares y centros nocturnos

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que el Ayuntamiento trabaja en conjunto con empresarios...

Enrique Galindo busca audiencia con el Papa León XIV y acercar a San Luis Potosí al Vaticano

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que se encuentra en gestiones para sostener una audiencia personal...