domingo, octubre 19, 2025
spot_img
spot_img

Discuten en Senado leyes secundarias de reforma judicial

Fecha:

Comparte esta noticia:

Senadores discuten este jueves las leyes secundarias de la reforma judicialenviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El lunes, Sheinbaum envió al Congreso dos iniciativas para regular la preparación, realización y validación en todas sus etapas del proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

Las reformas secundarias norman el cambio constitucional aprobado en septiembre pasado. La intención, reconoció la Presidenta, es atajar la posibilidad de que el Poder Judicial (PJ) ponga freno a dicha elección.

Las dos iniciativas de ley buscan modificar las normas de la Ley de Procedimientos Electorales y la Ley de Medios de Impugnación.

Esta semana, Ricardo Monreal -coordinador de los diputados de Morena- dijo que la celeridad a estas leyes secundarias responde a que la fecha límite para la emisión de la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros por parte del Senado es el 16 de octubre y hacerlo sin contar con leyes secundarias es «polémico y discutible».

«Lo que queremos evitar es que la convocatoria se convierta en un instrumento legislativo y modificar mejor la ley reglamentaria, para que ahí se establezcan las normas secundarias para todo el desarrollo del procedimiento electivo y las demás instituciones nuevas que se crearon con motivo de esta reforma, como el Tribunal de Disciplina Judicial», indicó Monreal.

En el inicio de la discusión en el Senado se anunciaron 13 mociones suspensivas. En la primera moción presentada, que fue desechada, la panista Guadalupe Murguíaargumentó que no se puede ir a un proceso electoral sin reglas previas, pues es «una legislación hecha sobre las rodillas».

En su intervención en la Tribuna, el senador Ricardo Anaya cargó contra la reforma judicial, ya que en ella se pretende incluir un «veto que beneficiaría al oficialismo para imponer a juzgadores. 

Incluso, el panista hizo referencia a la declaración que dio esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde rechazó el «veto» y pidió que se acate lo que dice la Constitución.

«No les dijeron que iban a tener todo el control del Poder Judicial. (…) Donde se les llegue a colar un juez que no siga la línea, su Tribunal los puede destituir, darle vista al MP y encarcelarlos. Engañaron y volvieron a engañar», acusó Anaya.

«Publican en la madrugada un cambio al Artículo 500 del que ya hasta su Presidenta se tuvo que deslindar. Celebro que la Presidenta les haya puesto un alto a quienes modificaron ese Artículo 500. Nuestro voto será en contra, su reforma es un atropello al Poder Judicial y es un fraude».

En respuesta, el senador Ignacio Mier dijo que la bancada de Morena estaría a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado aprobado por la mayoría de los integrantes del Pleno.

«No va a haber ningún veto para ninguno de los aspirantes, nuestra vocación es democrática», afirmó. 

«Estamos en favor de que haya un proceso democrático electivo de jueces».

Con lo pronunciado por el senador Mier, la bancada de Morena se encamina a eliminar la reserva que introdujo el martes en comisiones minutos antes de fueran aprobadas las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. 

Ese día, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara presentó una reforma -que sería aprobada- al Artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y que, en los hechos, daría un derecho de «veto» frente a las propuestas formuladas por los Comités de Evaluación.

Fuentes parlamentarias explicaron que, en el transcurso del día, será retirada la polémica reserva que además adolece de vicios porque se trata de una reserva a una ley secundaria frente a una reforma constitucional.

Artículos relacionados

Aumentan a 72 muertes por lluvias en México

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México reportó que el número de...

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen.- Clark

El Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, advirtió que el Gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos con...

Del ‘saqueo’ del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones...

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...