miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
spot_img

Terreno es de Calica, pero no puede extraer piedra.- Bárcena

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, dijo en la conferencia mañanera que el Gobierno mexicano no ha expropiado los terrenos de la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), pero sí ha prohibidola extracción de piedra caliza en la zona.

«Esto no es una expropiación, porque la empresa Calica está diciendo que le estamos expropiando. No, no estamos expropiando su terreno, sigue siendo de ellos. Lo único que sí estamos diciendo es que no pueden extraer ni un gramo más de piedra caliza. Eso sí, es decir, tendrán que restaurarlo, producir bosque o a ver qué hacen, pero caliza no», enfatizó Bárcena.

La funcionaria explicó que esta decisión se tomó debido al grave daño ambiental causado por las operaciones de la empresa, una filial de Vulcan Materials. Según Bárcena, la explotación ha provocado un «desastre ecológico» en la región.

«La explotación de roca caliza se fue incluso por debajo del manto freático de una zona que tiene un ciclo hidrológico muy importante, llena de cenotes, una zona cárstica, y se ha ocasionado una gran devastación ambiental y graves desequilibrios ecológicos en esta región», detalló la Secretaria.

Bárcena señaló que el área afectada abarca mil 200 hectáreas y desmintió varias declaraciones de la empresa.

«La empresa ha dado una serie de declaraciones falsas, entre otras que dice que tiene todos los permisos. No es verdad. En segundo lugar, negó sobreexplotar la extracción de piedra caliza. Se sobrepasó en la extracción y los permisos que se le dieron en 1986, luego se les otorgó otro permiso en 2000 que les extendió el permiso por 20 años. Ellos ya no tienen permiso desde diciembre del 2020».

La Secretaria también informó que, según las investigaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se confirmaron los daños ambientales:

«La Profepa confirmó estos daños, el impacto al sistema hidrológico subterráneo, 20 veces más del volumen autorizado. Ellos construyeron estanques superficiales, entonces el agua de los cenotes iba a estos estanques y se hacía una gran evaporación. Y eso hace que se pierda una cantidad de agua importantísima y, desde luego, valores altos de contaminación industrial.»

Como respuesta a esta situación, Bárcena explicó que el Gobierno mexicano tomó medidas decisivas.

«El Presidente López Obrador decidió que se hiciera un área de protección de flora y fauna, y esto es lo que se decretó el 23 de septiembre de 2024.»

La funcionaria mencionó que Calica ha demandado a México por más de mil 500 millones de dólares bajo el TLCAN, debido a la prohibición de extracción de caliza impuesta por el Gobierno.

Bárcena concluyó su presentación destacando los planes futuros de conservación y restauración ambiental en la región, incluyendo la creación de un corredor biológico que conectará el Mar Caribe con los Petenes de Campeche, y el compromiso de México de alcanzar el 30% de áreas naturales protegidas terrestres y marinas para el 2030.

Artículos relacionados

Entregan a familiares cuerpo de abogado Cohen

El cuerpo David Cohen, el abogado que fue atacado afuera de las oficinas centrales del Poder Judicial de la...

Revocó EU visas por burlas a Charlie Kirk; hay un mexicano

La Administración Trump ha revocado las visas de seis extranjeros que, según funcionarios estadounidenses, hicieron comentarios burlones o...

Revelarán el 16 de octubre monto recaudado por diputados para damnificados de la Huasteca

El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Héctor Serrano Cortés, informó que el 16 de octubre se dará a conocer el monto...

Aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la reforma a la Ley de Amparo fue avalada...