miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
spot_img

Morena avala en fast track las leyes secundarias de Reforma Judicial

Fecha:

Comparte esta noticia:

Se debatirán y aprobarán este lunes en el pleno; oposición critica que se esté legislando sobre las rodillas para sacar con prisas y al vapor estas iniciativas

Con dispensa de trámite, los diputados de Morena y sus aliados, aprobaron este domingo por la noche en la Comisión de Justicia los dictámenes de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley de Medios de Impugnación, que forman parte de la reforma al Poder Judicial, y que les fueron remitidas por la colegisladora.

En ambas leyes se establecen las reglas para la elección de 896 jueces, magistrados y ministros el 1 junio del 2025. Los dictámenes fueron remitidos al pleno para que sean discutidos y votados en la sesión convocada para este lunes.

Morena avala en fast track las leyes secundarias de Reforma Judicial
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron a las afueras de Senado de la República, mientras se llevaba a cabo el proceso de insaculación con que se definieron la mitad de los puestos en disputa en el Poder Judicial Federal. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

De esta forma, se establece un nuevo modelo de justicia mediante la elección libre y directapor la ciudadanía de los impartidores de justicia.

La oposición nuevamente acusó al partido en el gobierno de violentar el proceso legislativo debido a que llegó a la Cámara de Diputados una suspensión provisional concedida por un juez; además de que los dictámenes no estaban publicados en la Gaceta Parlamentaria, por lo que criticó las prisas con los que Morena quiere sacar estas reformas.

Al respecto, el diputado de Morena, Hugo Erick Flores, afirmó que serán las leyes secundarias de la reforma más importante a las instituciones de justicia de los últimos 30, años y que su propósito es dotar de legitimidad al Poder Judicial.

“Esta legitimidad ha sido entendida como la legitimidad democrática al permitir a la ciudadanía que sean ellos quienes decidan quienes serán los juzgadores.

Argumentó que la minuta que les remitió el Senado es correcta, que se ha constreñido a los temas más importantes. “Solo se están tocando los puntos que eran necesarios para resolver en esta ley de medios de impugnación una gran nueva elección que es la de los integrantes del Poder Judicial, que garantiza el derecho a la tutela efectiva”, indicó el diputado Hugo Erick Flores.

Morena avala en fast track las leyes secundarias de Reforma Judicial
Diputados del grupo parlamentario de Morena, festejan y muestran cartulinas con la frase “AMLO te vamos a requete extrañar” durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados en la que se dio lectura a la declaratoria de publicidad al dictamen de reforma al Poder Judicial.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La panista Paulina Rubio dijo que se trata de un proceso desastroso de reforma a la Constitución en donde se está coptando el poder desde el Ejecutivo Federal.

“Un proceso que muchos de sus diputados (Morena) ni siquiera han entendido la magnitud de lo que esto representa, ustedes reconocen que es algo de urgencia, de prisa y la prisa no es buena consejera. No estamos hablando de la elección de un proceso escolar, no estamos hablando de la elección de la mesa directiva de la primaria; estamos hablando de esta infiltración en el Poder Judicial, estanos hablando de destrozar el sistema de justicia. Es una pesadilla la que vamos a vivir en 2025”.

Rubén Moreira, coordinador del PRI, dijo que las minutas de las leyes reglamentarias de la reforma judicial que envió el Senado de la República tienen deficiencias técnicas y el riesgo de provocar una crisis constitucional.

Indicó que la urgencia con la que se intenta aprobar la reforma ha generado un documento deficiente en técnica jurídica y legislativa. “Este tipo de afirmaciones de otros partidos demeritan la función del diputado, que debería ser deliberar y corregir errores”, añadió.

Por su parte, Juan Ignacio Zavala, de MC, comentó que el sábado fue uno de los días más oscuros de la historia de México por lo sucedido en el Senado jugando con bolitas y pelotitas y estando de por medio de la vida de juzgados, decidiendo el futuro de miles de servidores públicos, “de la tómbola como un método justo y democrático y preguntó, ¿por qué no utilizan ese método para elegir a las dirigencias de Morena, PT y PVEM?”.

Durante el acalorado debate, Morena y sus aliados batearon todas las reservas que fueron presentadas por los legisladores de oposición.

Artículos relacionados

Revelarán el 16 de octubre monto recaudado por diputados para damnificados de la Huasteca

El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Héctor Serrano Cortés, informó que el 16 de octubre se dará a conocer el monto...

Aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la reforma a la Ley de Amparo fue avalada...

El cáncer no es igual a muerte

“Los días grises también son parte del paisaje…” El cabello comenzó a desprenderse en mechones, primero apenas perceptibles sobre...

Aclara Morena SLP que no fue convocada a agenda PVEM-PT y perfila ruta legislativa de la 4T hacia 2027

El diputado Carlos Arreola Mallol (Morena) aclaró que su bancada no fue convocada a la presentación de la agenda conjunta anunciada por PVEM,...