miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
spot_img

Regularán trabajo de repartidores y choferes de plataformas

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Gobierno federal enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa para regular el trabajo de los repartidores y choferes de plataformas digitales.

De acuerdo con datos del SAT, hay 658 mil personas empleadas en plataformas digitales, y de esos, 272 mil trabajadores, el 41%, logran un ingreso equivalente o superior al salario mínimo mensual.

El objetivo, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, es regular y permitir que las y los trabajadores repartidores tengan derechos amparados por la ley.

Agregó que se busca que tengan derecho a reparto de utilidades, que sean atendidos en el IMSS si tienen algún accidente y que tengan seguridad social si trabajan tiempo completo.

Afirmó que debe estar regulado el tiempo que trabajan los choferes y repartidores, ya sean dos horas al día o tiempo completo.

Destacó que la iniciativa se trabajó con la Secretaría del Trabajo, las plataformas, el IMSS y el Infonavit.

«No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley», aseguró.

Detalles de la iniciativa


Aseguramiento en el IMSS

-Se crean reglas específicas para el trabajo en plataformas digitales, incluyendo un programa piloto obligatorio para las plataformas de 180 días.

-Alta en el IMSS a inicio de mes sin pago, con ajuste retroactivo y pago a final de mes.

-Se generarán registros patronales a nivel nacional para cada una de las plataformas digitales.

-En caso de que ocurrieran accidentes de trabajo, la plataforma con la que esté prestando el servicio el trabajador cubrirá el aseguramiento.

-En caso de no alcanzar el salario mínimo, trabajadores podrán optar por su aseguramiento en el régimen de personas trabajadoras Independientes.

Reglas para la desconexión, con y sin responsabilidad para las plataformas

-Para casos graves podrá ser inmediata, por incumplimiento de pedidos o reglas, con al menos tres días de anticipación previo a la desconexión.

-En todos los casos deberá haber mecanismos de revisión gestionados por personas y no por algoritmos o computadoras.

-Perspectiva de género, incluyendo protocolos especializados para la atención de casos de acoso, hostigamiento o similares.

-Derecho a pago de utilidades.

Artículos relacionados

Niega Adrián Cortázar corrupción en Protección Civil y acusa presiones del Ayuntamiento

El exdirector de Protección Civil de la capital, Adrián Cortázar Ruiz, rechazó en sus redes sociales las acusaciones de...

Nunca se había registrado tal nivel de aislamiento, dice CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las lluvias e inundaciones recientes provocaron un nivel de aislamiento sin precedentes...

Hay demandas que no pueden cumplirse, dice sobre paro en SAT

Luego que ayer trabajadores del SAT frenaran sus actividades al acusar que no hay condiciones laborales básicas, la...

Entregan a familiares cuerpo de abogado Cohen

El cuerpo David Cohen, el abogado que fue atacado afuera de las oficinas centrales del Poder Judicial de la...