miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
spot_img

Reclaman olvido legislativo a personas cuidadoras

Fecha:

Comparte esta noticia:

Integrantes de la asociación civil Madres Cuidadoras se manifestaron este lunes en el Congreso del Estado para denunciar el abandono legislativo que han sufrido durante dos Legislaturas, al haber sido ignoradas o dictaminadas negativamente tres iniciativas que buscan el reconocimiento y la protección legal de quienes ejercen labores de cuidado a personas con discapacidad.

Mariana Hernández Noriega, representante del colectivo, señaló que los proyectos propuestos buscan el reconocimiento constitucional del trabajo de cuidados como una actividad no remunerada pero esencial, así como el reconocimiento de las personas cuidadoras como población vulnerable con posibilidad de acceder a beneficios laborales y sociales.

“Son iniciativas que no exigen privilegios, sino justicia. Cuidar a una persona con discapacidad es un trabajo de tiempo completo que no tiene descanso, sueldo ni seguridad social. No pedimos limosnas, pedimos derechos”, afirmó Hernández Noriega durante la protesta.

La vocera del colectivo también explicó que han solicitado una reunión con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, con el objetivo de evitar un nuevo dictamen negativo y abrir la posibilidad de que sus propuestas sean retomadas y votadas en favor.

Actualmente, la asociación Madres Cuidadoras cuenta con 820 mujeres y 25 hombres registrados como cuidadores en San Luis Potosí, quienes enfrentan múltiples barreras económicas, emocionales y sociales por la falta de reconocimiento legal de su labor. El colectivo ha insistido en que este vacío normativo agrava la desigualdad y perpetúa condiciones de precariedad para quienes brindan cuidados esenciales, sobre todo a niñas, niños, personas con discapacidad severa o enfermedades crónicas.

“Que no se diga que no hay propuestas: las hemos presentado. Lo que falta es voluntad política”, concluyó Hernández Noriega.

La protesta busca presionar para que, antes de que concluya el actual periodo legislativo, las comisiones correspondientes retomen las iniciativas y les den curso con enfoque de derechos humanos y justicia social.

Artículos relacionados

Afirman que EU ha revocado visas a 50 políticos de Morena

El Gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la...

Cierra Israel cruce de Rafah y reduce ayuda humanitaria

El paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto permanecerá cerrado y se reducirá el flujo de ayuda al enclave palestino, dijeron...

Éxito total la 11ª edición de Sabores Mexicanos, en beneficio de los niños y niñas de Fundación Nutriendo y Fundación Educando

La 11ª edición de Sabores Mexicanos fue todo un éxito, reuniendo a más de 1,000 personas que disfrutaron...

Reporta SICT 307 localidades incomunicadas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que, tras las lluvias registradas en los últimos días, se...