lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

No es ‘Ley Espía’, es ‘Ley de Apoyo a la Población’.- CSP

Fecha:

Comparte esta noticia:

En respuesta a las críticas lanzadas contra la Ley de Telecomunicaciones por el riesgo de que se registren casos de espionaje, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso darle un nuevo nombre a ese conjunto de disposiciones y denominarla «Ley de Apoyo a la Población».

«Entonces, se incorporaron muchísimas observaciones, ahora la famosa ‘Ley Espía’ hoy otra vez ahí están no sé cuántos comentócratas… No, no, es la Ley de Seguridad y Apoyo a la Población, así debería llamarse, no tiene nada que ver con el espionaje.

«Porque es falso, de toda falsedad, que haya en esas leyes alguna capacidad que le den al Estado mexicano fuera de la Constitución para vigilar a las personas. Falso de toda falsedad», manifestó Sheinbaum en conferencia mañanera.

La Presidenta negó ayer que su Administración busque imponer un «Estado Espía» y aseguró que las intervenciones de la privacidad sólo serán autorizadas por órdenes judiciales.

Sin embargo, especialistas y organizaciones advirtieron que la nueva generación de Jueces, que fue electa por voto popular el pasado 1 de junio y que asumirá funciones el 1 de septiembre, podría responder a intereses gubernamentales.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal acusó que las críticas a la Ley de Telecomunicaciones obedecen a un tema político por parte de algunos personajes, a quienes acusó de estar siempre en contra de su Gobierno.

«Es un tema político de criticar al Gobierno, no importa qué ley hubiéramos puesto, no importa el contenido de la ley. Hay algunos personajes que todo va a ser en contra nuestra, todo.

«El problema es que dicen mentiras, por eso tenemos nuestra sección del Detector de Mentiras. Por eso, ahora la ley habla del derecho de las audiencias, o sea, el derecho del pueblo a la información», señaló.

La titular del Ejecutivo federal reiteró que es falso que el Gobierno vaya a espiar a la población y que esta actividad sólo se realizará a partir de la orden de un juez como parte de una carpeta de investigación.

«Hay nuevas disposiciones en la ley ahí, es falso, absolutamente falso, que el Gobierno, que cualquier institución del Estado mexicano vaya a vigilar alguna persona.

«¿Cómo puede hacerse la vigilancia a partir de la orden de un juez?, ¿cómo puede otorgar un juez esa orden?, pues a partir de una carpeta de investigación y de pruebas», agregó.

Artículos relacionados

Celebran palestinos regreso depresos liberados por Israel

Alegres palestinos se apresuraron a abrazar a los presos liberados en virtud de un acuerdo de alto el...

Firman líderes acuerdo de paz de Gaza en Egipto

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con líderes mundiales, celebraron la firma del acuerdo de paz para la Franja de...

Terminó larga y dolorosa pesadilla en Gaza.- Trump

El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes en el Parlamento israelí que se terminó la "larga y...

Llueven reclamos ante Sheinbaum

Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados...