martes, agosto 19, 2025
spot_img
spot_img

Aplicarán ‘Ley Espía’ los jueces ‘carnales’

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer que su Administración busque imponer un «Estado Espía» y aseguró que las intervenciones de la privacidad sólo serán autorizadas por órdenes judiciales.

Sin embargo, especialistas y organizaciones advirtieron que la nueva generación de Jueces, que fue electa por voto popular el pasado 1 de junio y que asumirá funciones el 1 de septiembre, podría responder a intereses gubernamentales.

La Presidenta dijo en conferencia que es mentira que su Administración busque espiar a opositores.

«Una intervención telefónica solamente la puede aprobar un Juez por Constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie. Que quede claro eso.

¿Para qué es el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación? Para tener una plataforma única de información», aseguró.

Para José Antonio Caballero, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, las reformas aprobadas por el Congreso dejan a los ciudadanos ante un Estado vigilante y sin controles en sus nuevas atribuciones de inteligencia e investigación de delitos.

«Habrá Jueces que harán bien su trabajo y jueces que ni siquiera tengan capacidad para poder hacerlo. En materia de control constitucional vamos a tener importantes dudas hasta no ver operar a esta nueva generación de juzgadores electos popularmente.

Carlos Mendoza, experto en Seguridad Pública, urgió a las autoridades a implementar candados para garantizar que las solicitudes de intervención no sean resueltas por Jueces a modo.

«La reforma judicial fue una reforma muy desaseada, muy desafortunada, y representa un riesgo, pero también en todas las otras dimensiones de orden jurídico que no le dan garantías a los ciudadanos.

«Tendrían que establecerse candados y otro tipo de mecanismos para recuperar la confianza ciudadana, porque de otra manera, en efecto, las consignas de orden electoral con Jueces a modo podrían verse materializadas de la noche a la mañana y eso vulnera la seguridad jurídica de los ciudadanos», destacó.

LA NUEVA FACULTAD

La Ley de Investigación e Inteligencia crea una nueva facultad para la SSPC:

Art. 12, Fracción III.
«Solicitar a instituciones de seguridad pública y a entes públicos y privados, se permita la interconexión a sus sistemas de inteligencia en seguridad, así como el envío de información en cualquier registro administrativo que contenga datos como los vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros de propiedad, catastros, registros fiscales, de servicios financieros y bancarios, entre otros, que puedan extraer indicios, datos e información para la generación de productos de inteligencia».

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...