Advierten que sin infraestructura adicional, San Luis Potosí podría perder el beneficio energético frente a otras zonas del Bajío
Aunque la nueva planta de ciclo combinado en Villa de Reyes será inaugurada este fin de semana por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Zona Industrial de San Luis Potosí aún no podrá aprovechar la energía adicional que se producirá, debido a la falta de subestaciones eléctricas indispensables para su distribución.
Así lo advirtió Mario González Martínez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), quien explicó que, al menos, se requieren tres nuevas subestaciones para garantizar el suministro eficiente a las empresas locales.
“La planta ya estará lista para operar, pero si no se construyen esas subestaciones, la energía podría ser aprovechada por otras regiones del Bajío”, señaló el líder empresarial, al alertar sobre el riesgo de que el excedente eléctrico no se quede en el estado.
González Martínez subrayó que las subestaciones son elementos críticos que deben ubicarse estratégicamente en la Zona Industrial, donde se concentra la mayor demanda energética.
Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene la facultad técnica para definir su localización, llamó a que el Gobierno Federal agilice su construcción, y a que los gobiernos locales hagan las gestiones necesarias para garantizar que la inversión energética beneficie directamente a la industria potosina.
“El seguimiento a la obra debe incluir también la infraestructura de distribución. De otra forma, estaríamos dejando ir una gran oportunidad para el desarrollo económico del estado”, concluyó.