La violencia no da tregua a los periodistas en México. El país sigue siendo el más peligroso para ejercer el periodismo en la región, con casi dos reporteros asesinados cada mes desde enero, según el más reciente informe sobre violencia contra la prensa presentado este miércoles por Reporteros Sin Fronteras (RSF). Hasta julio, México suma nueve asesinatos de informadores, lo que representa el 69% del total registrado en América Latina.
“La mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y cubrían temas sensibles como la corrupción, el crimen organizado o el medio ambiente”, alerta el organismo.
Pese a los compromisos asumidos por la Presidencia y la existencia de mecanismos oficiales de protección, RSF advierte que la impunidad sigue alimentando la violencia. Solo en julio, se registraron tres asesinatos en menos de una semana. Ocho de las nueve muertes ocurridas en el país podrían estar directamente vinculadas al ejercicio del periodismo.
Los crímenes se han esparcido por todo el territorio mexicano. En el Estado de México, Calletano de Jesús Guerrero fue asesinado en enero, pese a contar con protección federal desde 2014. También ese mes, Alejandro Gallegos de León, director de La Voz del Pueblo, fue ejecutado tras publicar investigaciones sobre crimen organizado.
Guanajuato, una de las entidades más violentas, fue escenario en marzo de los asesinatos de Kristian Uriel Zavala Martínez (El Silaoense.Mx) y Raúl Irán Villarreal Belmont (Observatorio Ciudadano), quienes documentaban desapariciones forzadas.
En Acapulco, Guerrero, el periodista José Carlos González Herrera fue abatido en mayo. Un mes después, Ronald Paz Pedro, administrador de NotiExpress Pedro en Facebook, fue asesinado tras realizar una transmisión en vivo. Ambos cubrían temas de seguridad y exigencias ciudadanas.
Puebla también se tiñó de rojo con la ejecución de Salomón Ordoñez (Shalom Cuetzalan Producciones) en junio. En Sonora, Ángel Sevilla, director de Noticias 644, fue asesinado mientras circulaba en motocicleta en Cajeme, uno de los municipios más violentos del norte del país.
A inicios de julio, el cuerpo del periodista de investigación Melvin García fue hallado en avanzado estado de descomposición en Cozumel, Quintana Roo. García había regresado tras un exilio motivado por amenazas derivadas de su libro sobre un crimen político cometido en 1999.
El informe de RSF denuncia que en toda América Latina, entre enero y julio de 2025, al menos 13 periodistas fueron asesinados por ejercer su profesión. El organismo lamenta el creciente deterioro de la seguridad, especialmente para quienes investigan temas delicados. “Exigimos a los Estados que refuercen las garantías de seguridad para la prensa, mejoren los mecanismos de protección y lleven a cabo investigaciones rápidas, independientes y exhaustivas”, declaró Artur Romeu, director de RSF para América Latina.