- Sus fabricaciones vuelan en aviones y helicópteros en todo el mundo.
A 24 años de haber instalado su primera planta fuera de Estados Unidos, la empresa aeroespacial TIGHITCO continúa consolidando su presencia global con manufactura de alta precisión y estándares internacionales que nacen, en gran parte, desde México. Así lo afirma su vicepresidente, Humberto Santiago Martens, quien lideró el arranque de operaciones en San Luis Potosí en 2001 y desde entonces ha sido testigo del crecimiento de la industria aeroespacial nacional.
En entrevista para “Ingrata Noticia”, detalla que la planta potosina es la más eficiente entre las cinco que integran la red global de la empresa, produce más con menos, lo cual es crucial en una industria donde los márgenes son ajustados.
Sin embargo, también señala los retos, como lo es infraestructura de la zona industrial.
¿Cuál ha sido su trayectoria dentro de la industria aeroespacial y cómo llegó a ocupar el cargo de vicepresidente en TIGHITCO?
Te comparto primero sobre la historia de TIGHITCO. El nombre significa The Intertech Group H. I. Thompson Company. Nuestra empresa tiene sus orígenes en otra extinta que se registró en California en el año 1944 y se llamó H. I. Thompson Fiber Glass Company (H. I. Thompson Co = HITCO). La publicidad impresa de HITCO del año 1957, proclama que “las propiedades de alto desempeño de las colchas de aislante térmico REFRASIL han sido punta de lanza en la industria aeroespacial desde su introducción en la fabricación de la primera aeronave de producción para la Fuerza Aeréa de los Estados Unidos de América”. Esta primera aeronave debió haber sido la Bell P-59 Airacomet que voló por primera vez en octubre de 1942 y aunque nunca estuvo en combate, sí abrió el camino para el futuro desarrollo aviación militar en América. REFRESIL es hoy una marca registrada de HITCO Carbon Composites Inc., empresa diferente a TIGHITCO que también tiene sus orígenes en la extinta H. I. Thompson Fiber Glass Company.
Mi trayectoria en la industria aeroespacial se remonta a hace 24 años cuando en el 2001 el Consejo de Administración de TIGHITCO en EEUU me invitó a venir a San Luis Potosí para ser lider en el equipo de arranque de planta de su primera operación fuera de los Estados Unidos de América. Las credenciales que me llevaron a recibir la asignación fueron la experiencia probada en arranques de planta, y también en la fabricación de componentes metalmecánicos. Esos componentes se utilizaban en locomotoras y maquinaria pesada para minería.
Considera que en el año 2001 la presencia de la industria aeroespacial en México era nula, o casi nula en comparación a lo que tenemos hoy en día. La Femia, que es la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial se constituyó solo hasta después de cinco años de que TIGHITCO puso su primera piedra en México, en San Luis Potosí.
Hoy Femia es el organismo referente del sector aeroespacial a nivel nacional en México. De acuerdo con información pública de Femia, en el año 2023 en México había 386 locaciones que fabricaban para el sector aeroespacial, las cuales estaban instaladas en 19 estados de la República Mexicana y empleban a alrededor de 60,000 trabajadores. No tengo el último senso y ha habido altas y bajas en la industria, pero en el gran esquema de la fabricación en general en México, hoy la industria aeroespacial juega un papel importante. Como nota de apéndice, en Femia yo sirvo hoy como miembro del consejo, como miembro de la Comisión de Honor y Justicia y he servido en el pasado como vicepresidente y también como tesorero.
Ahora, la historia de nuestra fábrica de componentes metalmecánicos en Chihuahua sigue el camino de la historia de éxito de la planta San Luis. En al año 2007, apoyamos una solicitud de la Secretaría de Desarrollo económico de S.L.P. para mostar nuestra operación a un prospecto aeroespacial que buscaba sitio para establecerse en México. La empresa que nos visitó fue Beechcraft, empresa que manufactura modelos icónicos como el King Air. Esa visita, que no era enfocada en desarrollo de proveeduría, terminó en una invitación del fabricante para que TIGHTICO abriese una operación junto a ellos y desde allí proveerles los detalles metálicos para sus aviones. Un año después, en el año 2008, TIGHITCO empeó a fabricar componentes en una célula adentro de la planta de Beechcraft en Chihuahua y en el año 2009 fincamos la primera piedra de nuestra planta independiente desde donde hoy surtimos componentes metálicos aeroespaciales a múltiples fabricantes de aviones y helicópteros.
¿Cuáles son los principales productos o servicios que ofrece TIGHITCO y qué distingue a la empresa dentro del sector aeroespacial e industrial en América del Norte?
TIGHITCO Inc. es líder en el diseño, fabricación y ensamble de componentes desarrollados para aplicaciones aeroespaciales e industriales. En nuestras dos fábricas en Estados Unidos producimos estructuras de materiales compuestos (como fibra de carbono). En nuestras dos fábricas en México producimos estructura de aluminio de grado aeroespacial y sistemas de aislamiento térmico y acústico fabricados con diferentes tecnologías. Nuestro centro de servicio en Estados Unidos provee Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO) a componentes de aeronaves.
Fabricamos componentes en base paquetes técnicos y especificaciones de nuestros clientes, pero una gran parte de nuestro trabajo proviene de desarollos de ingeniería de sistemas de aislantes que diseñamos nosotros. Todas nuestras fábricas incluyen el diseño como parte de nuestos sistemas de gestión de calidad.
Puedes ver fotos de nuestros productos en nuestro portal de internet https://tighitco.com
TIGHITCO pone énfasis en atraer talento y fomentar el liderazgo. ¿Qué tipo de perfil buscan y cómo promueven el crecimiento profesional dentro de la empresa?
TIGHITCO es una empresa incluyente en todas las interpretaciones que pueda tener la palabra. El perfil que preferimos es el de una persona con sentido humano, con habilidad para la resolución de problemas y con adaptación al cambio. Preferimos personas con habilidad para aprender tareas de manufactura pero una característica que no es opcional es la visión ética.
¿Cómo han afectado los programas arancelarios impulsados durante la administración de Donald Trump al modelo de negocio de TIGHITCO, especialmente en su cadena de suministro y operaciones en México?
Mira, en relación al aprovisionamiento como parte de la cadena de suministro, la industria aeroespacial, por ser una industria preferente para el gobierno de México, en muchos casos se beneficia de aranceles más bajos o incluso en exenciones en la importación de insumos.
En lo relacionado a las exportaciones de producto desde México a otros paises, tampoco cobra México ningún arancel a los productos que exportamos.
Ahora bien, en referencia a los aranceles que cobra o pudiese llegar a cobrar en específico el gobierno de E. E. U. U. -hoy lidereado por Donald Trump- a las importaciones a su país de los productos que fabrica TIGHITCO en México… no tengo un comentario educado para dejar en tu entrevista. Precisamente el día de hoy 15 de julio tuvimos una sesión de consejo en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial y pusimos sobre la mesa este tema para discusión. En la mesa estuvieron conmigo las cabezas en México de las principales armadoras de aeronaves y equipo original (OEM) del mundo, incluyendo Boeing, Airbus, Bombardier, Bell Helicopters, Textron Aviation y Safran. Todos juntos no pudimos concluir nada. No sabemos cómo se va a desarrollar la situación. Sí la monitoreamos diario.
En el caso específico de TIGHTICO, más de un cliente relevante nos ha pedido acelerar embarques de ordenes que tenían entregas en el futuro en un intento de evitar incremento de costos que pudiesen ser causador por aumentos en tarifas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump. Nosotros el TIGHITCO no hemos seguido esta tendencia, creemos que hoy tanto o más que la rentabilidad, tenemos que cuidar en extremo el flujo de efectivo. Preferimos tener dinero disponible que almacenamiento de insumos que no generen retorno inmediato.
Desde su perspectiva como directivo de una empresa con presencia binacional, ¿cómo ve el clima de inversión en México actualmente, en especial en sectores como el aeroespacial y de manufactura avanzada?
El clima de la inversión en México se ve -para mí- positivo o cuando menos no malo, dadas las circunstancias. Dentro de la incertidumbre en el panorama económico mundial en la actualidad, México es un país sólido. Por algo somos, según el Fondo Económico Internacional, una de las 15 economías más importantes del mundo y también una de las 15 qué más captan Inversión Extranjera Directa. Hoy en la junta de consejo de Femia de la cual te comenté antes, Luis Lizcano, el Director General, nos compartió rasgos generales de una nueva empresa aeroespacial que ha seleccionado a México para invertir e iniciar operaciones de manufactura. No tengo detalles para compartir contigo, pero esto es señal de que inversionistas extranjeros creen en México.
¿Qué representa para TIGHITCO su operación en San Luis Potosí? ¿Cómo valoran el crecimiento de la Zona Industrial y qué ventajas o desafíos encuentran en esta región?
Para TIGHITCO la operación en San Luis Potosí es una de las fábricas insignia. Es dentro de las cinco operaciones globales, la que genera mayor Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA) en proporción a su venta. Este métrico es muy relevante porque permite comparar la eficiencia de las diferentes plantas en la generación de ganancias, independientemente de las estructuras financieras o fiscales aplicables en los dos paises en los que operamos. Las dos fábricas de TIGHITCO en México son muy eficientes y optimizan el uso de recursos, que son limitados.
Ahora, en referencia a la Zona Industrial del Potosí, que es en donde operamos, la infraestructura que nos da servicio no cumple con mis espectativas. Ojo, esto lo digo yo, no TIGHITCO. Yo quisiera tener calles sin baches y camellones limpios con un buen paisajismo y eso no lo veo. Pero lejos de quejarme, creo que pudiesemos los ciudadanos, incluyéndome, tener un papel más activo y ofrecer a la comunidad ayuda y no quejas.
¿Cuáles son los planes a corto y mediano plazo de TIGHITCO en México? ¿Consideran expandir sus operaciones o introducir nuevas tecnologías en sus plantas?
Los planes a corto plazo (2026) y mediano plazo (2027 al 2030) son positivos. Estimamos crecer nuestras ventas entre un 5% y un 20% en diferentes años. El resultado final dependerá de la maduración de proyectos que estamos trabajando en conjunto con nuestros clientes, pero los esfuerzos del equipo de operaciones y del equipo de ventas son enormes y estan bien soportados por excelentes métricos de entregas a tiempo y calidad en nuestra mano de obra. En TIGHITCO fabricamos con sistemas de producción certificados en ISO 9000, en AS9100 y por Nadcap.
La norma AS9100 es un estándar internacional de gestión de calidad enfocado en la industria aeroespacial, espacial y de defensa. Se basa en la norma ISO 9001, pero añade requisitos adicionales específicos para la seguridad, la fiabilidad y la regulación del sector aeroespacial. La certificación AS9100 demuestra que una organización cumple con estos requisitos y es capaz de proporcionar productos y servicios con la alta calidad que se requiere para que puedan volar en aeronaves.
Nadcap es por las siglas en inglés el Programa Nacional de Acreditación de Contratistas Aeroespaciales y de Defensa. Es un programa de acreditación global para la industria aeroespacial y de defensa, administrado por el Performance Review Institute (PRI).
En múltiples ocaciones y en diferentes años TIGHITCO México ha recibido reconocimientos públicos por parte sus clientes por sus altos métricos de entregas a tiempo y calidad. La lista de clientes de TIGHITCO incluye a los principales armadores de equipo original OEM de aeronaves del mundo, incluyendo a Boeing, Bombardier, Lockheed Martin, Sikorsky, Leonardo, Gulfstream y Textron por citar nombres que la gente conoce. Sí permanecen las oportunidades de mejora continua, como en todo y como en todos, pero reconocemos nuestros logros y nos felicitamos a nosotros mismos por 24 años de presencia en San Luis Potosí. Hemos hecho un buen trabajo.