martes, julio 22, 2025
spot_img
spot_img

Fracasa la UE en presionar a Israel pese a pacto humanitario con Gaza

Fecha:

Comparte esta noticia:

La ayuda que no llega: UE firma acuerdo con Israel pero evita sanciones pese a matanza en Gaza

A pesar de que la Unión Europea alcanzó un acuerdo con Israel el pasado 10 de julio para aumentar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, el pacto se ha convertido en un instrumento opaco que no ha logrado mitigar la crisis ni frenar la matanza diaria de civiles palestinos. Mientras tanto, la UE elude tomar medidas contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a pesar de tener pruebas claras de violaciones de derechos humanos.

El acuerdo, presentado por Bruselas como un “entendimiento común”, incluye promesas de abrir nuevos pasos fronterizos, aumentar el número de camiones con insumos básicos y mejorar la distribución de alimentos a través de panaderías comunitarias. También contempla la entrega de combustible y la reparación de infraestructuras críticas como líneas de electricidad y agua. Sin embargo, los términos no han sido publicados y ningún funcionario ha ofrecido cifras concretas. La única señal visible es un leve incremento en el número de vehículos humanitarios, aún lejos de los niveles previos al conflicto: de más de 500 camiones diarios antes de octubre de 2023, a apenas 80 tras el acuerdo.

La falta de resultados ha despertado fuertes críticas de organizaciones como Médicos Sin Fronteras, que acusa a Europa de ser “cómplice del genocidio” en Gaza. “Israel podría garantizar que los palestinos tengan suficiente comida, agua y medicinas mañana mismo si quisiera, pero en su lugar perpetúa el bloqueo”, denunció la organización. Amnistía Internacional fue más allá: “Este acuerdo da luz verde a Israel para su genocidio en Gaza. Es una medida simbólica para salvar la cara de la UE, no para salvar vidas”.

Pese a las advertencias, varios países europeos rechazaron aplicar sanciones contra Israel durante la reunión de ministros en Bruselas, una decisión que el ministro de Exteriores israelí celebró públicamente. Incluso Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, lamentó que “Europa decide no castigar los continuos crímenes de guerra de Israel y permite que el genocidio continúe sin tregua”.

La situación en el terreno sigue empeorando. Según Naciones Unidas, casi 900 personas han muerto recientemente al intentar acceder a los centros de distribución de ayuda alimentaria. Solo el pasado fin de semana se reportaron decenas de muertes en Rafah y Beit Lahia. Los ataques israelíes continúan, y los camiones, aún cuando logran cruzar, enfrentan dificultades para llegar a quienes lo necesitan debido al caos, la inseguridad y los daños en la infraestructura.

La distribución de ayuda ha sido monopolizada en parte por la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), una controvertida organización creada por Israel y EE.UU., ahora excluida del acuerdo europeo tras denuncias de mala gestión y politización del reparto.

Carl Skau, subdirector del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, fue tajante: “Es peor de lo que he visto nunca. El hambre se extiende. Lo que necesitamos es un alto el fuego”.

La UE, sin embargo, insiste en que la evaluación del acuerdo se hará cada dos semanas y que las sanciones “siguen sobre la mesa”, aunque las fuentes reconocen que no se prevé ninguna acción inmediata. La fecha más próxima en el calendario diplomático será a finales de agosto, cuando los ministros europeos se reúnan informalmente en Dinamarca.

Para entonces, Gaza habrá cumplido casi dos años bajo fuego. Y con cada día que pasa, se acumulan los muertos, la destrucción, y la evidencia de que el entendimiento firmado entre Bruselas y Tel Aviv, más que una solución humanitaria, ha sido una pausa diplomática que solo beneficia a una de las partes.

Artículos relacionados

Roban barandales del puente Pemex; anuncian intervención integral

La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí reconoció que el puente Pemex, ubicado sobre la avenida Salvador...

Justifica Gobierno “pase directo” a magistrados

El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), Guadalupe Torres Sánchez, justificó que el requisito...

No hay razón para que EU sancione paso de carga al AIFA.-CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay razón alguna para que Estados Unidos sancione a México por...

También hay récord en el robo de crudo

El año pasado, el robo de petróleo crudo alcanzó su mayor tasa respecto a la producción total del País de...