martes, agosto 19, 2025
spot_img
spot_img

Marcial Maciel: El Lobo de Dios y el encubrimiento de sus abusos en la Iglesia Católica

Fecha:

Comparte esta noticia:

El documental Marcial Maciel: El Lobo de Dios revive la historia de los abusos cometidos por el fundador de la Legión de Cristo, su estrecha relación con el Vaticano, y el encubrimiento de sus crímenes durante décadas. Las víctimas, que fueron ignoradas y desestimadas, luchan aún por la justicia.

En 1997, el extinto CNI-Canal 40 transmitió una entrevista impactante en la que miembros disidentes de la Legión de Cristo denunciaron públicamente los abusos que sufrieron de Marcial Maciel, el fundador de la orden, cuando eran menores de edad. Los hombres, ya adultos mayores, decidieron exponer sus testimonios después de agotar sin éxito las vías internas para obtener justicia dentro de la Iglesia Católica. Esta denuncia dejó una marca indeleble en la sociedad mexicana, profundamente católica, y el documental Marcial Maciel: El Lobo de Dios, transmitido en HBO Max, arroja nueva luz sobre cómo la Iglesia y el Estado abandonaron a las víctimas, mientras Maciel amasaba poder durante décadas mediante sobornos y manipulaciones.

El joven Marcial Maciel: las primeras señales de alerta

Desde joven, Marcial Maciel se mostró convencido de que debía fundar su propia congregación. A pesar de su corta edad, Maciel comenzó a reclutar seminaristas para que lo siguieran, lo que provocó que fuera expulsado de su primer seminario. A lo largo de su vida, Maciel siguió el mismo patrón de manipulación y control, utilizando su carisma para ganarse la voluntad de benefactores de alto perfil, lo que le permitió empezar su seminario y tener el apoyo financiero necesario para fortalecer su Legión de Cristo. Durante este tiempo, surgieron informes de su “conducta amoral”, pero fueron ignorados, permitiéndole seguir adelante.

Los abusos: una constante en su poder

Con el tiempo, Maciel se convirtió en una figura paterna para los seminaristas, ganándose su confianza para después abusar de ellos de manera sistemática. Alejandro Espinosa, una de las víctimas, relató cómo Maciel lo manipulaba para realizar actos sexuales en su recámara o en la enfermería del seminario. Esta conducta se repitió por décadas dentro de la Legión de Cristo, y a pesar de las denuncias, el Vaticano y las autoridades eclesiásticas no tomaron medidas.

En un informe interno de la Legión de Cristo publicado en 2019, se reconocieron 175 casos de abuso, 60 de ellos directamente cometidos por Maciel. Sin embargo, esta investigación fue ampliamente criticada por su falta de supervisión independiente.

El respaldo del Vaticano: un encubrimiento sistemático

Marcial Maciel mantuvo una relación cercana con varias figuras del Vaticano, incluidos los papas Pío XIIJuan XXIIIPablo VIJuan Pablo I, y especialmente Juan Pablo II, quien lo consideraba un “apóstol de la juventud”. Las donaciones de Maciel ayudaron a establecer una sólida relación con la élite del Vaticano, lo que le permitió operar con impunidad durante décadas. Juan Pablo II agradeció a Maciel en varias cartas por su “generosa entrega al servicio de la Iglesia”, incluso mientras las denuncias de abuso se acumulaban.

La doble vida de Maciel: adicciones y relaciones ocultas

Además de su abuso de menores, Maciel llevaba una vida de engaño. Era adicto a un fármaco derivado de la morfina, lo que lo obligó a huir a Marruecos en un momento dado. A lo largo de su vida, también mantuvo relaciones con varias mujeres, entre ellas Blanca Estela Lara, con quien tuvo dos hijos, y Norma Hilda Baños, madre de su hija Norma Hilda Rivas, quien fue educada dentro de la Legión sin conocer la verdadera identidad de su padre.

Impunidad y encubrimiento

En 1997, tras las denuncias de víctimas como José Barba y Juan José Vaca, el CNI-Canal 40 fue presionado para no transmitir la investigación sobre los abusos de Maciel, mientras que el gobierno mexicano actuó de manera similar para proteger al líder religioso. Fue hasta 2002 que el trabajo investigativo del Boston Globe destapó el escándalo, dando a las víctimas una plataforma para ser escuchadas. Sin embargo, Maciel murió en 2008 sin enfrentar un juicio real, y la Legión de Cristo no reconoció formalmente los abusos hasta 2010, más de 50 años después de las primeras denuncias.

A pesar de las revelaciones, la Legión de Cristo sigue activa y mantiene presencia en varios países, incluidos México, con 56 planteles educativos en 25 estados. La congregación continúa operando bajo el mismo nombre, y aunque el Vaticano reconoció los abusos cometidos por Maciel, la falta de justicia para las víctimas persiste.

Este caso sigue siendo un ejemplo de cómo el poder y el encubrimiento dentro de instituciones religiosas y políticas han dejado a las víctimas sin reparación, manteniendo intacta la impunidad para los responsables de estos abusos.

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...