El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, convocó a un proceso de consulta pública para evaluar el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en preparación para la revisión que establece el propio acuerdo, en julio de 2026.
El aviso, publicado en el Diario Oficial de la Federación, detalla que el artículo 34.7 del T-MEC obliga a la Comisión de Libre Comercio a reunirse en el sexto aniversario de la entrada en vigor para revisar su desempeño, analizar recomendaciones de los países miembros y definir eventuales ajustes.
«El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, invita a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado en preparación para la revisión conjunta prevista en el artículo 34.7», señala el documento firmado por Ebrard.
El aviso recuerda que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue aprobado en noviembre de 1993 y entró en vigor en enero de 1994.
Tras más de dos décadas en operación, fue sustituido por el T-MEC, firmado en Buenos Aires en noviembre de 2018, modificado en diciembre de 2019 en la Ciudad de México y promulgado en junio de 2020. Su entrada en vigor ocurrió el 1 de julio de ese año.
Además del texto principal, se suscribieron ocho acuerdos paralelos entre México y Estados Unidos, referentes a temas laborales, ambientales y de solución de controversias.
El proceso de consulta busca recopilar información de empresas, cámaras industriales, sindicatos, organizaciones sociales y académicos, con el fin de integrar un diagnóstico amplio que sirva de base a la posición que México presentará en la Comisión de Libre Comercio en 2026.
El periodo de recepción de propuestas será de 60 días naturales a partir de la publicación del aviso.
Los interesados podrán enviar sus comentarios por correo electrónico a consultas.tmec@economia.gob.mx, a través del portal www.buzontmec.economia.gob.mx, o de manera física en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Pachuca 189, colonia Condesa, Ciudad de México.
El objetivo, precisa la dependencia, es garantizar la participación de todos los sectores económicos y sociales en la revisión, que se perfila como la primera gran evaluación del tratado desde su entrada en vigor.
Durará 60 días consulta para TMEC.- CSP
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo esta mañana que la consulta para T-MEC durará 60 días.
Señaló que tras la publicación de este miércoles en el DOF, señaló que el Gobierno mexicano abrirá los temas laborales y arancelarios en la revisión.
«Ahora abrimos a temas laborales, a temas que hoy están decididos por el Gobierno de Estados Unidos de manera unilateral que es tema de los aranceles, pero hay cuestiones de revisión importante de que se tienen que hacer, entonces se abre esta consulta por internet y también con mesas presenciales.,
«El Secretario Ebrard sacó ayer un video, salió hoy publicado en el diario oficial y vamos a seguir informando cómo se da esto. En nuestro caso fue 60 días, EU lo planteó 90 y nosotros lo podemos extender 30 días más», expresó.
La Mandataria destacó que es una noticia importante y que estaba establecido en el T-MEC las consultas, por lo que se pusieron de acuerdo los tres países para emitir al mismo tiempo las consultas.
«Es una noticia muy importante que Eu haya publicado ya las consultas del tratado, hay como siempre decimos, mucha comunicación, coordinación, sabíamos que ya venía esta comunicación por parte de EU y nos pusimos de acuerdo para poder emitir al mismo tiempo los 3 países.
«Es por ley, no es algo que se invente en este momento de que tiene que haber consultas. El tratado comercial es una ley para los 3 países, lo aprueba el Senado en los tres países, entonces está establecido en la firma del tratado que en estas fechas tenía que abrirse la convocatoria a la consultar para la revisión del T-MEC que comienza el próximo año», agregó.