lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Alcanza Amazon acuerdo de 2,500 mdd por suscripciones Prime

Fecha:

Comparte esta noticia:

Amazon.com Inc acordó pagar 2 mil 500 millones de dólares en multas y reembolsos, y modificar su proceso de cancelación de su suscripción a Prime para resolver una demanda interpuesta por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC).

La compañía pagará mil millones de dólares en multas civiles y reembolsará mil 500 millones a sus clientes para resolver las acusaciones de que engañó a millones de clientes para que se registraran en Prime y luego dificultó intencionalmente la cancelación, según funcionarios de la FTC.

Amazon no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La FTC, encargada de hacer cumplir las leyes antimonopolio y de protección al consumidor, demandó a Amazon y a tres ejecutivos en 2023, alegando que las tácticas de Amazon violaban una ley de protección al consumidor de 2010 diseñada para proteger a los compradores en línea.

Como parte del acuerdo, a Amazon y a dos de sus ejecutivos, Neil Lindsay y Jamil Ghani, se les prohibirá participar en la conducta ilegal.

Las mayores empresas tecnológicas estadounidenses han estado congraciándose con la Casa Blanca desde el regreso del Presidente Donald Trump a la presidencia, en un intento por resolver el escrutinio regulatorio tanto nacional como internacional.

Estos esfuerzos han sido dispares: la Casa Blanca ha instado a una menor intervención en la IA, mientras que empresas como Meta Platforms Inc no han logrado, hasta la fecha, llegar a un acuerdo en sus casos con la FTC.

El caso de la FTC contra Amazon se centró en las suscripciones Prime de la compañía, que son un componente clave del éxito de Amazon, ya que sus miembros gastan más dinero y compran con mayor frecuencia que quienes no son miembros.

Los miembros Prime pagan 139 dólares al año, o 15 dólares al mes, por descuentos en envíos, streaming de video y otros beneficios. Alrededor de 196 millones de personas en Estados Unidos tenían membresías Prime en marzo, un 9% más que el año anterior, según la firma de investigación de mercado Consumer Intelligence Research Partners.

La cifra refleja el número de personas en Estados Unidos que viven en hogares con suscripciones Prime, que a menudo comparten familiares, y no el número de suscripciones vendidas.

Amazon registró 12 mil 200 millones de dólares en ingresos por servicios de suscripción, principalmente provenientes de membresías Prime vendidas a nivel mundial, en el trimestre finalizado el 30 de junio, un 11% más que en el mismo período del año anterior.

El acuerdo se produjo tres días después de que ambas partes designaran un jurado de nueve personas en un tribunal federal de Seattle para decidir si Amazon y los ejecutivos eran responsables. La compañía podría haber enfrentado sanciones y reembolsos por miles de millones de dólares si hubiera perdido el juicio.

Artículos relacionados

Plantean que Morena reporte al INE vuelos privados de Noroña

Después de revisar videos de los eventos que protagonizó el senador Gerardo Fernández Noroña el fin de semana pasado en Coahuila,...

Dan Nobel de la Paz a María Corina Machado

La activista opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida hoy con el Premio Nobel de la Paz.La excandidata presidencial...

Aprueba Gabinete israelí primera fase de cese al fuego

El Gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo negociado por el Presidente Donald Trump para un cese al fuego en la guerra...

Dan atención inmediata a familias en la Huasteca

•⁠ ⁠Gestiona ante el Ejército Mexicano aplicar el Plan DNIII, además de operativos estatales especiales y entrega de...