martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

Acaba carrera judicial; entran abogados de 4T

Fecha:

Comparte esta noticia:

Los expertos y abogados con una larga carrera judicial toparon con pared en su intento por llegar a su máxima meta profesional: ser Ministro de la Suprema Corte.

En la primera elección por voto popular, la nueva Corte estará integrada por las nueve personas que fueron recomendadas en acordeones, volantes y mensajes atribuidos a Morena y sus aliados. Ninguno de los virtuales triunfadores de la elección cuenta con carrera judicial.

De acuerdo con el cómputo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), que a las 00:30 de hoy, ya alcanza el 87 por ciento de las actas, las personas electas son abogados promotores de la 4T, impulsados por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Mandataria Claudia Sheinbaum.

La única sorpresa es que el mayor número de votos no lo obtuvo ninguna de las tres Ministras en funciones afines al Gobierno, sino el abogado Hugo Aguilar López, funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de origen mixteco, quien presidirá la Corte durante dos años (2025-2027), a partir del 1 de septiembre.

Las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz -que llegaron inicialmente a la Corte impuestas por AMLO y sin carrera judicial-, así como María Estela Ríos, quien fue consejera Jurídica del ex Presidente López Obrador, ocupan las siguientes cuatro posiciones por votos recibidos.

Siguen en la lista el académico Giovanni Figueroa; Irving Espinosa, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX y ex asesor de Morena en la Cámara de Diputados, así como Arístides Guerrero, quien fue Presidente del Instituto de Transparencia capitalino.

Ellos tres ya no alcanzarán a ser Presidentes de la Corte, pues sus nombramientos vencerán, a más tardar, en 2036, o en 2033, según la interpretación que determine el Tribunal Electoral sobre la forma de asignar los cargos por 11 y 8 años, periodos que no aplican a las Ministras en funciones.

El noveno lugar, en tanto, lo ocupa la Fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Herrerías, quien de seguir en esa posición, necesariamente tendrá un nombramiento de ocho años y tampoco será Presidenta.

Ni uno solo de los nueve Ministros y Ministras que iniciarán funciones el 1 de septiembre tiene antecedentes de carrera judicial federal, con lo que se romperá por completo la tradición de buscar un equilibrio entre abogados externos y los que se desarrollaron en el PJF, que perduró desde el siglo pasado.

Los únicos juzgadores federales de carrera mejor posicionados, pero que no alcanzarán lugar, son Sergio Molina, Fabiana Estrada y Marisol Castañeda, Magistradas de Circuito cercanas al ex Ministro Arturo Zaldívar.

Otra Jueza de carrera, Paula García Villegas, hija de la diputada morenista y ex Ministra Olga Sánchez Cordero, tampoco logrará lugar.


Artículos relacionados

Denuncian franeleros que apartan cajones con parquímetros en el Centro Histórico de SLP; amenazan con “paga o te poncho”

Usuarios de los espacios públicos de estacionamiento en el Centro Histórico de San Luis Potosí reportaron la presencia...

Destina Gobierno de SLP más de 100 mdp a contingencia por lluvias en la Huasteca

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que el Gobierno del Estado ha erogado más de 100 millones de pesospara...

Celebran palestinos regreso depresos liberados por Israel

Alegres palestinos se apresuraron a abrazar a los presos liberados en virtud de un acuerdo de alto el...

Firman líderes acuerdo de paz de Gaza en Egipto

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con líderes mundiales, celebraron la firma del acuerdo de paz para la Franja de...