martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Acusa México injerencismo de Misión de OEA; envía nota

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Gobierno de México acusó que la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) contravino principios sobre no injerencismo al calificar como inadecuado el modelo de la elección judicial del domingo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el equipo de evaluadores rebasó los principios de la Carta de la Organización sobre la autonomía de cada Estado para imponer su sistema político.

De ahí que dirigió una nota diplomática como forma de protesta al Secretario General del organismo regional, el surinamés Albert Ramdin, debido a que rechaza las conclusiones del informe preliminar de la Misión.

«La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Misión Permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó, mediante una nota diplomática dirigida al Secretario General de la Organización, su firme rechazo a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores enviados para la elección del Poder Judicial el pasado 1 de junio.

«En dicha nota se deja constancia que la Misión de Observación Electoral de la OEA rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización, en particular el Artículo 3 (e) que señala: ‘todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga'», precisó la Cancillería.

En su informe preliminar, el equipo de la OEA reportó que la elección judicial no garantiza la independencia de los nuevos juzgadores, ni que los ganadores sean los idóneos ni tengan las capacidades adecuadas.

En respuesta, la SRE señaló que una Misión de Observación Electoral no tiene el poder de dictar cómo un país debe organizar su Poder Judicial.

«Una Misión de Observación Electoral no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su Poder Judicial.

«Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones», indicó el Gobierno.

Ayer, la Misión de Observadores Electorales de la OEA, dirigida por el ex Canciller chileno en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Benjamín, advirtió que luego del reparto de «acordeones» a los votantes y con perfiles electos que fueron propuestos por el Comité de evaluación del Poder Ejecutivo federal, no hay garantía de la independencia del nuevo Poder Judicial.

Por ello, no recomendó que ese modelo, impuesto por Morena y sus aliados, sea replicado en otro país.

«La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región», señaló.

Este sábado, la SRE aseguró que los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros se realizó respetando lo establecido en la Carta Magna.

«La organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio, se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro País», aseguró.

Considerando ya los resultados del cómputo para la elección de Ministros, la Misión de la OEA alertó de la relación cercana con el Gobierno de los candidatos electos.

«No hay garantías de que quienes resulten electos/as tengan la solvencia técnica, la idoneidad y las capacidades específicas que los cargos que asumirán requieren. Ello resulta preocupante a la luz de los estándares internacionales y las buenas prácticas en la materia», advirtió.

Además, manifestó preocupación por la baja participación ciudadana, de 13 por ciento.

Y destacó la relación de los «acordeones» con los resultados obtenidos.

«Se constató que 6 de los nuevos Ministros/as fueron postulados por el comité del Poder Ejecutivo y las 3 restantes son integrantes de la Corte actual, nombradas por el ex Presidente (AMLO), lo cual levanta dudas razonables sobre la autonomía e independencia del máximo tribunal con respecto al Ejecutivo», resaltó.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...