martes, octubre 28, 2025
spot_img
spot_img

Advierte Adriana Urbina retraso en el Sistema Municipal de Cuidados de San Luis Potosí

Fecha:

Comparte esta noticia:

La regidora del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Adriana Urbina Aguilar, advirtió un retraso en la implementación del Sistema Municipal de Cuidados, al señalar que no hay información pública sobre el censo de personas cuidadoras ni la consulta ciudadana que, conforme al reglamento aprobado por el Cabildo el 14 de agosto y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 18 de septiembre, debieron realizarse antes del 30 de octubre de 2025.

Calificó la creación del sistema como un paso “histórico” al reconocer el valor de quienes cuidan (en su mayoría mujeres) a niñas y niños, personas mayores y con discapacidad, pero subrayó que el calendario comprometido no se está cumpliendo.

En rueda de prensa, explicó que pese a reuniones y propuestas metodológicas desde su regiduría, “ha sido imposible avanzar sin que las áreas ejecutivas realicen las acciones que les competen”, y remarcó que el reglamento asigna la responsabilidad a dependencias administrativas municipales con capacidades humanas, técnicas y presupuestales.

Urbina indicó que la Secretaría Técnica del Ayuntamiento respondió no tener facultades para coordinar los procesos, interpretación que, afirmó, contradice el marco jurídico municipal y la Ley Orgánica del Municipio Libre. “La Secretaría Técnica sí tiene competencia directa para implementar y coordinar políticas públicas derivadas de acuerdos del Cabildo”, sostuvo, al tiempo que exhortó al gobierno municipal y al alcalde a actuar con responsabilidad, transparencia y urgencia para cumplir el mandato reglamentario.

Añadió que el censo y la consulta no son una formalidad, sino herramientas esenciales para diseñar políticas efectivas y legitimadas socialmente (sin datos no hay planeación y sin participación no hay legitimación), respaldadas por organismos internacionales y por la Agenda 2030.

Consultada sobre eventuales consecuencias por incumplimiento de plazos, señaló que los recursos legales corresponderían a la ciudadanía por tratarse de un derecho colectivo. Reiteró el llamado a abrir el diálogo, transparentar causas del retraso y asegurar la participación de personas cuidadoras para que el Sistema Municipal de Cuidados se traduzca en soluciones reales.

Artículos relacionados

Ajusta padrón a 5,800 familias damnificadas en la Huasteca; contrasta con censo de Bienestar de 9,985

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona ajustó a 5,800 el padrón final de familias “reales” afectadas por las lluvias torrenciales en municipios...

Mantiene CEDH cinco quejas por agresiones sexuales en la UASLP desde 2009

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí mantiene abiertas cinco quejas por agresiones sexuales registradas...

Pide MC respetar autonomía de la UASLP y abrir diálogo con el rector por conflicto en Derecho

El diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, pidió que el Congreso del Estado actúe con prudencia...

Atribuye Gallardo impagos educativos a recortes federales; ASF documenta que los adeudos son estatales

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona atribuyó a recortes y desfases en las ministraciones federales el hecho...