El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los mexicanos. Esta prestación, establecida en la LFT, es obligatoria
El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los mexicanos. Esta prestación, establecida en la LFT, es obligatoria y debe ser entregada en fechas específicas. Te decimos cuándo se paga el aguinaldo en 2024 y a qué trabajadores.
¿Cuándo se paga el aguinaldo en 2024?
De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año. Esta prestación equivale, como mínimo, a quince días de salario.
¿Me pagan aguinaldo si no trabajé todo el año?
Si un trabajador no ha cumplido el año completo de servicios al momento de la liquidación del aguinaldo, aún tiene derecho a recibir una parte proporcional del mismo.
Este cálculo se hará con base en el tiempo trabajado durante el año, sin importar si continúa o no laborando en la empresa en la fecha de pago del aguinaldo.

¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación que se paga a diversos trabajadores formales, incluyendo a aquellos empleados que tienen contratos de base, confianza, planta o están sindicalizados.
Además, trabajadores contratados por tiempo determinado también tienen derecho a recibir aguinaldo.
Incluso los trabajadores eventuales, comisionistas, agentes de comercio y vendedores tienen derecho a recibir su aguinaldo, siempre que su relación laboral esté regulada por la LFT.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Para determinar cuánto corresponde de aguinaldo, el trabajador debe dividir su salario mensual neto entre 30, que es el número promedio de días en un mes. Posteriormente, se multiplica ese salario diario por los 15 días que exige la ley como mínimo.
Ejemplo: si un trabajador recibe un salario mensual de 12,000, debe dividir esa cantidad entre 30, lo que da un salario diario de 400. Luego, ese salario diario se multiplica por 15, resultando en un aguinaldo de 6,000.

Si el trabajador no ha cumplido el año completo, se pagará de manera proporcional al tiempo laborado.
¿Qué sucede si el aguinaldo no se paga antes del 20 de diciembre?
Si el empleador no cumple con el pago del aguinaldo antes del 20 de diciembre, incurre en una violación a la ley y puede enfrentar sanciones por parte de las autoridades laborales. Los trabajadores tienen derecho a reclamar este pago, y es importante que las empresas cumplan con este plazo establecido.
¿Cómo se paga el aguinaldo?
El aguinaldo debe pagarse en efectivo y no puede sustituirse por productos, mercancías o vales. Así lo establece el Artículo 101 de la LFT, que prohíbe el pago en especie de esta prestación.
El empleador debe asegurarse de entregar el pago en moneda de curso legal, y el incumplimiento de este requisito podría acarrear sanciones legales.
Toma en cuenta que, en algunos casos, los empleadores y los trabajadores pueden llegar a acuerdos para que el aguinaldo se pague en partes.