martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

‘Al suelo’, pide SEP a niños en Sinaloa

Fecha:

Comparte esta noticia:

Si suenan los balazos, todos se tiran al piso. Si se puede, todos debajo de mesas y sillas. Ahí deben permanecer.

Esas instrucciones podrían ser un protocolo básico de sobrevivencia en zonas de guerra, pero se trata del plan que ahora enseña la Secretaría de Educación Públicay Cultura en las escuelas de nivel básico en Culiacán.

Se trata de un reglamento que forma parte de un documento llamado «Entornos escolares seguros en escuelas de educación básica», el cual ha sido repartido en planteles de CuliacánElotaSan Ignacio y Concordia.

En el documento se ilustra lo que docentes y alumnos pueden hacer en cualquier situación que los ponga en riesgo; sin embargo, destacan 10 acciones que deben seguir si notan la presencia de armas de fuego o armas blancas.

El primero de los puntos es mantener la calma; seguido de colocarse en el piso boca abajo, lejos de puertas y ventanas, guardando silencio.

El tercero pide a los alumnos permanecer en el aula, cerrar puertas y ventanas, mientras el profesor verifica que todas las niñas, niños y adolescentes se encuentren en el salón.

El siguiente llama a desalojar el área y movilizar a las niñas, niños y adolescentes hacia zonas de menor riesgo.

Entre las recomendaciones se encuentra evitar que los estudiantes se asomen por las ventanas y, cuando sea posible, llamar al 911 e informar a las autoridades.

El punto ocho urge a los docentes a hablarle al alumnado con voz tranquila y segura, así como no permitir su salida hasta que se controle la situación.

Lo recomendable, expone el protocolo, es realizar simulacros cada seis meses para diversas situaciones de riesgo.

Esas acciones se deben llevar a cabo en un momento de violencia, como los que han ocurrido diariamente desde el pasado 9 de septiembre a la fecha en Sinaloa.

De acuerdo con el Gobierno del estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), hay una confrontación entre dos grupos criminales del Cártel de Sinaloa, la cual ha permeado a toda la sociedad.

La violencia ha sido tal que hay localidades en zonas rurales que han autodeclarado «toques de queda» por temor a acciones violentas. 

Una situación similar se vive en ciudades como Culiacán y Mazatlán, con el cierre de negocios que decidieron cambiar sus horarios por falta de clientes.

Incluso, durante un mes entero hubo ausentismo general en escuelas de todos los niveles en CuliacánEldoradoElotaSan Ignacio y Cosalá, y, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública y Cultura, es una situación que persiste, pues hasta el 24 de octubre aún se registraba solamente el 65 por ciento de presencialidad en la ciudad de Culiacán, donde se tiene la mayor población infantil en escuelas.

Artículos relacionados

Afirman que EU ha revocado visas a 50 políticos de Morena

El Gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la...

Cierra Israel cruce de Rafah y reduce ayuda humanitaria

El paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto permanecerá cerrado y se reducirá el flujo de ayuda al enclave palestino, dijeron...

Éxito total la 11ª edición de Sabores Mexicanos, en beneficio de los niños y niñas de Fundación Nutriendo y Fundación Educando

La 11ª edición de Sabores Mexicanos fue todo un éxito, reuniendo a más de 1,000 personas que disfrutaron...

Reporta SICT 307 localidades incomunicadas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que, tras las lluvias registradas en los últimos días, se...