domingo, octubre 19, 2025
spot_img
spot_img

Carreteras y cruceros urbanos: los puntos más peligrosos para transitar en SLP y Soledad

Fecha:

Comparte esta noticia:

La nueva plataforma presentada por la iniciativa Misión Cero, en colaboración con Derechos UrbanosPedaleando SLP y PIH Ciudad, revela con precisión quirúrgica los puntos más peligrosos para transitar en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. El análisis, basado en datos de la aseguradora AXA México y procesado por el Instituto Internacional de Ciencia de Datos, cubre un periodo de ocho años (2015–2023) y ofrece un mapeo detallado de las zonas con mayor frecuencia de accidentes viales.

En el caso de Soledad de Graciano Sánchez, las carreteras San Luis Potosí–Rioverde y San Luis Potosí–Matehualano solo dividen el municipio territorialmente, sino también en términos de seguridad vial. Tan solo la carretera a Rioverde registra más de 400 incidentes anuales, mientras que la vialidad hacia Matehuala suma cerca de 250. A lo largo de estos corredores se ubican los diez cruceros más peligrosos del estado, con un foco crítico en la intersección de la Rioverde con el Anillo Periférico Oriente, que acumula 108 accidentes con personas lesionadas.

La capital potosina, por su parte, concentra su mayor riesgo fuera de la mancha urbana, particularmente en el distribuidor del Libramiento Oriente y la misma carretera Rioverde, en las inmediaciones del parque industrial. Sin embargo, dentro del entorno urbano también se identificaron zonas críticas: la glorieta de Cordillera de los Alpes con Anillo Periférico Sur, con 93 reportes, y el cruce de avenida Salvador Nava Martínez con Mariano Jiménez, con 91 siniestros.

Más allá de las cifras, el informe señala una constante: los entornos urbanos más peligrosos priorizan el flujo vehicular sobre la seguridad peatonal. En cruceros como el de Cordillera de los Alpes, se documentaron falta de cruces seguros, accesos conflictivos a estacionamientos, carriles mal definidos y una velocidad vehicular sin control efectivo.

Los hallazgos permiten establecer que intervenir los cinco cruceros urbanos más peligrosos podría reducir hasta 15% de los siniestros viales graves en el estado, lo que equivale a más de 400 incidentes evitables al año.

La plataforma, que ya está disponible al público, busca orientar futuras auditorías viales, rediseños urbanos y políticas públicas enfocadas en la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas. Para los colectivos ciudadanos que impulsan esta herramienta, el mensaje es claro: los accidentes no son inevitables, son producto de un diseño urbano que aún puede corregirse.

Artículos relacionados

Aumentan a 72 muertes por lluvias en México

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México reportó que el número de...

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen.- Clark

El Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, advirtió que el Gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos con...

Del ‘saqueo’ del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones...

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...