viernes, julio 11, 2025
spot_img
spot_img

Castigan políticas a industria minera

Fecha:

Comparte esta noticia:

Las políticas implementadas en la última década sobre la minería en el País, incluyendo las cargas fiscales que se añadieron este año, han llevado a que esta industria se quede muy lejos de las inversiones que realizaba antes de 2014 y a que su panorama pinte cada vez peor.

En 2014, el Gobierno de Enrique Peña Nieto impuso un derecho de 7.5 por ciento sobre las ganancias de las empresas mineras, mismo que para 2025 laAdministración de Claudia Sheinbaum elevó a 8.5 por ciento.

Asimismo, el derecho adicional para empresas productoras de metales preciosos, conocido como extraordinario, se duplicó, de 0.5 por ciento en ese entonces a 1.0 por ciento en el presente año.

De manera adicional, en 2023, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se aprobaron cambios a la Ley Minera que limitaron la exploración al Servicio Geológico Mexicano, instancia que no cuenta con capacidad técnica ni financiera para ello.

De este modo, a las empresas mineras se les impide en la nueva regulación realizar estas actividades esenciales para la planeación de sus operaciones actuales y para su prospectiva a futuro.

En dicha reforma legal se impuso una reducción de 20 por ciento en la duración de las concesiones mineras, lo que representa también un gran desincentivo para una industria que requiere certeza, dadas las grandes cantidades de dinero que exige invertir y los largos tiempos para ver retornos.

«La fuerte carga tributaria y la falta de estímulos fiscales han hecho de México un destino caro para invertir en minería y han restado competitividad a las empresas en el País frente a las de otros países mineros», acusaron empresarios de la industria.

«A ello se agrega una regulación poco expedita, discrecional y con una fuerte carga ideológica, que han generado incertidumbre jurídica y han frenado el crecimiento de la industria e impedido que el País desarrolle su alto potencial en ese rubro».

Un estudio realizado por PwC expone que la carga tributaria total para una empresa minera en México ascendía a 38.76 por ciento antes de la regalía impuesta en 2014, pero con los nuevos derechos superaría el 51 por ciento, mientras que en otros países con industrias mineras desarrolladas esta carga oscilaba en 43.80 por ciento.

«Es claro el efecto adverso de las condiciones fiscales y regulatorias adversas. La industria minera en México emplea de forma directa a más de 420 mil personas y genera más de 2.6 millones de empleos indirectos», expresó un empresario minero.

Artículos relacionados

Evita Galindo opinar sobre desincorporación de Soledad del Interapas y pago del predial en la ZI

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, evitó pronunciarse sobre la posible desincorporación del municipio de Soledad de Graciano...

Estoy arrepentida, no soy racista, dice Pichel; va a terapia

Al bajarse a comer una quesadilla en la Colonia Condesa, Ximena Pichel nunca imaginó que ese momento la pondría en...

Condena CSP ‘misoginia’ y ‘machismo’ de Salinas Pliego

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó la "misoginia" y el "machismo" con los que el empresario Ricardo Salinas Pliego...

Las favorece Sener; ahora huachicolean

La empresa importadora de combustible Ingemar, que es investigada por prácticas de huachicol fiscal junto con la distribuidora Lambrucar, recibió un...