miércoles, agosto 20, 2025
spot_img
spot_img

Cierra EU nuevamente frontera con México por gusano

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a partir de este mismo 11 de mayo, debido a la presencia de gusano barrenador.

Así lo informó Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura estadounidense, a través de un mensaje en su cuenta de X publicado este domingo.

«Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los Estados Unidos con efecto inmediato.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir», acotó la funcionaria del Gobierno de Donald Trump.

Apenas la semana pasada, Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, estuvo de visita en Washington, después de que aparentemente a finales de abril se había solucionado de manera inmediata la amenaza del cierre de la frontera por la presencia del gusano barrenador y para trabajar sobre el acuerdo de suspensión sobre las exportaciones mexicanas de jitomate.

El jueves pasado, la Sader informó que en los encuentros entre Berdegué y Rollins, así como otras autoridades y productores se habían alcanzado acuerdos de cooperación en materia agroalimentaria.

«En la reunión con la secretaria Rollins, dialogaron sobre la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado (GBG), la decisión del Gobierno estadounidense de abandonar el Acuerdo de Suspensión de medidas antidumping contra el jitomate mexicano, y el interés de Estados Unidos en promover la exportación de etanol hacia México.

«Respecto a la campaña contra el GBG, la Secretaria Rollins solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)», se detalló apenas el jueves pasado.

Cabe recordar que Estados Unidos ha cuestionado el apoyo mexicano contra el gusano barrenador por no permitir el aterrizaje de aeronaves estadounidenses sobre territorio mexicano para la propagación de la mosca estéril.

Además, ante la detección del primer caso de presencia de gusano barrenador en México, a finales de noviembre del año pasado, el Gobierno de Estados Unidos mantuvo prácticamente un mes cerrada la frontera para el paso de ganado vivo desde México. Si bien, el acuerdo de apertura se acordó en diciembre, fue hasta enero de este año que el ritmo de envíos a Estados Unidos avanzó.

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...