martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Con éxito, se realizó la Jornada de Prevención del Suicidio organizada por la Facultad de Psicología de la UASLP

Fecha:

Comparte esta noticia:

Como parte de las actividades del 52º aniversario de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el plantel realizó la Jornada de Prevención del Suicidio, en el marco del Día Mundial, que se conmemora este martes 10 de septiembre.

El evento representó una oportunidad para informar y actualizar a la comunidad universitaria, a través de conferencias dictadas por especialistas en el tema, sobre un acto que afecta a todas las sociedades del mundo.

El responsable del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UASLP, doctor Alfonso Grageda Foyo, impartió la charla “La complejidad de la conducta suicida”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre este problema de salud pública, que afecta a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

“Tenemos estrategias para limitar en cierto sentido su presencia en nuestras familias, uno de los grandes problemas que encontramos en la práctica diaria de psicología, de los médicos psiquiatras, de hospitales generales, es que las personas no quieren hablar del tema, les avergüenza, lo que genera más desconocimiento”, afirmó.

El catedrático dijo que las conductas de suicidio tienen origen hereditario, como cualquier enfermedad médica, y también está propiciado por condiciones ambientales, es decir, por entornos socioculturales, así como el uso de sustancias psicoactivas que propician cambios en la estructura del pensamiento.

“La realidad es que muchas de las personas que consuman este acto, tristemente, tienen alguna entidad psiquiátrica y, por temor al estigma de la atención médico-psiquiátrica o por los efectos de medicamentos, no acuden a valoración o a psicoterapias, que son de gran ayuda para las personas con pensamientos o planeación de suicidio”, agregó.

Sobre las cifras de este fenómeno social en la entidad, el doctor Grageda Foyo dio a conocer que, según estudios observacionales, es más común en el sexo masculino, en edad productiva entre los 18 y 45 años, y en adultos mayores arriba de 65 años; aunque se sabe que las mujeres lo intentan más, esto se debe a las cuestiones de métodos agresivos.

En el 2023 se contabilizaron alrededor de 244 de personas que consumaron el atentado contra su vida en San Luis Potosí, lo que representa una cifra alarmante. La tasa va en aumento, según datos estimados, debido a los trastornos de ansiedad y depresión, aunque no todos se reportan ante las autoridades epidemiológicas de los Servicios de Salud del Estado.

Destacó que en recientes años se ha advertido un importante esfuerzo por parte de la UASLP sobre el tema; a través de los servicios de Unisalud o de tutorías universitarias, se han detectado alumnos con problemas emocionales que requieren algún tipo de ayuda, los cuales han sido canalizados a las diferentes entidades para recibir atención psiquiátrica o psicológica.

Finalmente, el doctor Alfonso Grageda Foyo invitó a la población universitaria ser sensible a estos temas, participar activamente en todas las actividades de las facultades y tener la apertura de escuchar, no estigmatizar, no burlarse e ignorar mitos en torno al suicidio.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...