lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

‘Contagia’ déficit público al presupuesto de salud

Fecha:

Comparte esta noticia:

El plan para reducir el déficit fiscal el próximo año incrementará las afectaciones en el sector salud.

La Secretaría de Hacienda redujo el gasto en salud para el 2025 a 918 mil 400 millones de pesos, un recorte de 11 por ciento en términos reales respecto al monto aprobado para el 2024, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

«Aunque en el Paquete Económico de 2025 se observa un esfuerzo por ajustar el déficit presupuestario y mantener la sostenibilidad de la deuda a través de recortes al gasto público, estos se presentan en áreas clave para el desarrollo económico y social del País, como el sector salud», enfatizó el CIEP.

El rubro con mayor reducción fue el de aportaciones de seguridad social, con una caída de 98.6 por ciento, al pasar de 68 mil 34.3 millones de pesos en 2024 a 760.6 millones en 2025.

Mientras que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) -que da recursos a estados para atender la salud de la población- presenta una disminución de 42.5 por ciento, al pasar de 141 mil 354.8 millones en 2024 a 81 mil 220.5 millones el próximo año.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que este ajuste obedecea una reclasificación del gasto en el sector, pues la operación recae ahora en el IMSS Bienestar, en lugar de la Secretaría de Salud.

Además, dijo a Radio Fórmula, hay un alza en el presupuesto del IMSS, al pasar de 1.4 billones en el año en curso a 1.5 billones para el próximo año. 

Carlos Ramírez, economista y socio codirector de Integralia, expuso que en la Administración de Andrés Manuel López Obrador hubo mala gestión en este sector que condujo a la escasez de medicamentos, la cual se agrava más por la escasez de recursos a salud.

«México es de los países emergentes que menos invierte en gasto público hacia salud. Vamos en sentido contrario, tendríamos que estar elevando ese gasto, pero no ocurre porque el Gobierno contempla otras prioridades, como destinar más recursos a gasto social, sobre todo al programa de adultos mayores, y a Pemex, en un intento por salvar a la empresa.

«Estamos viendo las consecuencias de la gestión anterior; hay una enorme presión del gasto debido a esta herencia y el actual Gobierno está reproduciendo el mismo fenómeno, es decir, el gasto social está creciendo de manera incesante y dan más dinero a Pemex para apoyarlo en el manejo de su deuda. Para todos los demás rubros no hay dinero y ese es el problema estructural», enfatizó Ramírez en entrevista.

Al evaluar el gasto en salud como proporción del PIB, para 2025 se tiene un estimado de 2.56 por ciento, lo que supondría una reducción frente a 2.92 por ciento contemplado para este año, lo que sería su menor tasa en los últimos seis años.

Además, está por debajo de al menos 6 por ciento que sugieren los estándares internacionales.

«En papel, Hacienda cumplió con la reducción del déficit fiscal, fue un ajuste bárbaro, de más de 500 mil millones de pesos. No le quedaba de otra que aplicar un recorte pronunciado, pero ocurrió en el peor de los momentos con una economía en franca desaceleración.

«El Gobierno tuvo que recortar por todos lados: salud, cultura, infraestructura. Entonces, la reducción del déficit se hace a un enorme costo para la sociedad, porque los recortes afectarán la operación del Gobierno y tendrán implicaciones hacia todos los mexicanos», puntualizó Ramírez.

Alertan impuestos al sector minero

El Paquete Económico 2025 propone modificaciones a los artículos 268 y 270 de la Ley Federal de Derechos en materia de minería.

Así, se plantea incrementar el derecho especial de 7.5 a 8.5 por ciento a la utilidad neta por enajenación o venta de actividad extractiva, y el derecho extraordinario de 0.5 al 1 por ciento sobre ingresos por enajenación de oro, plata y platino.

Fuentes del sector aseguraron que esto desincentiva casi 7 mil millones de dólares de nuevas inversiones en México para 2025, y representa un obstáculo a las inversiones estadounidenses, canadienses o de otros países, con un posible impacto en acuerdos pactados en el T-MEC.

Artículos relacionados

Terminó larga y dolorosa pesadilla en Gaza.- Trump

El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes en el Parlamento israelí que se terminó la "larga y...

Llueven reclamos ante Sheinbaum

Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados...

Iniciativa busca incluir “gobernadora” en la Constitución no imponer género

El diputado Carlos Arreola Mallol precisó que la iniciativa presentada por el bloque Morena–PVEM–PT no pretende obligar a que en la próxima...

Urge reparar pavimento y reforzar vigilancia en ZI: Gallardo

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona urgió al Ayuntamiento de San Luis Potosí a intervenir de inmediato en la rehabilitación...