martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Critican reforma a PJ por narcocontrol, ¿no lo tienen?.-AMLO

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó si actualmente el crimen organizado y la delincuencia de cuello blanco no controlan ya al Poder Judicial, al ser criticada su propuesta de reforma para elegir a jueces, magistrados y ministros mediante el voto ciudadano.

Durante su conferencia mañanera, el Mandatario defendió la iniciativa argumentando que busca quitar el control que presuntamente ejercen los grupos delictivos sobre dicho poder, al cuestionar: «Yo digo que, ¿ahora no lo tienen?».

«Lo que queremos es quitarles a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia. ¿Qué no en muchos casos las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco?», expresó.

López Obrador respondió así a las críticas que han surgido en torno a su reforma judicial, que contempla la elección popular de los juzgadores, una propuesta que ha generado cuestionamientos sobre los posibles riesgos de influencia del crimen organizado en dicho proceso.

«¿Por qué cualquier persona va a poder ser juez? No, si no es cualquier persona. Tiene que ser un abogado. Y le va a ayudar si además de la licenciatura tiene maestría y tiene doctorado», aclaró al detallar los requisitos planteados.

Pese a las críticas, López Obrador insistió en la necesidad de «purificar la vida pública» mediante el método democrático y la participación ciudadana en la elección de los juzgadores.

Asimismo, subrayó que la propuesta también contempla la participación de jueces, magistrados y ministros en funciones, así como de abogados íntegros e incorruptibles de universidades y barras de abogados.

‘No me hubiera costado nada subordinar a ministros’

El Presidente López Obrador aseguró que, a diferencia de sus antecesores, su Gobierno ha respetado la independencia del Poder Judicial. 

«Es la primera vez, yo creo que desde el Presidente Juárez, que hay independencia política en el Poder Judicial con relación al Presidente de la República», afirmó. 

Reconoció que no le habría costado trabajo tener a los ministros subordinados, pero rechazó esa práctica al considerar que el mandatario perdería autoridad moral y política. 

«¿Ustedes creen que me hubiera costado mucho trabajo tenerlos subordinados a los ministros? No, no, nada, nada más que caeríamos en lo mismo», expresó.

Ven expertos riesgos

La reforma al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo Federal ha sido analizada en diversos foros organizados por la Cámara de Diputados, donde expertos y organizaciones han expresado inquietudes sobre la posible falta de preparación jurídica de los perfiles propuestos, el riesgo de favoritismos y fines partidistas, así como la pérdida de autonomía del Poder Judicial.

En un foro estatal realizado en la Universidad Autónoma de Puebla, Susana Camacho Maciel, del equipo de Borde Político y co-coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, advirtió que «un Poder Judicial legítimo y democrático no es igual a elegir a ministros y jueces por medio del voto directo».

Frida Isabel Flores Valadez, especialista en amparo y proceso constitucional, también cuestionó el argumento de buscar «legitimidad» mediante el voto popular, sugiriendo en su lugar aumentar los requisitos para que lleguen los mejores perfiles.

Por su parte, el doctor en derecho Antonio Juárez Acevedo rechazó la elección por voto y abogó por exámenes de conocimientos y valoración curricular, mientras que Luis Soriano Peregrina, de Voz Ciudadana por los Derechos Humanos, se manifestó a favor de la reforma para acabar con los privilegios del Poder Judicial.

Con información de Claudia Salazar.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...