Tras revelarse la detención de integrantes de la Marina por huachicol fiscal, incluidos dos sobrinos del ex Secretario Rafael Ojeda, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que desde hace dos años el ex funcionario del sexenio de AMLO había denunciado «problemas» en la institución.
«Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada podrían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes. No hizo ninguna distinción ni se generó ningún tipo de protección a favor de nadie», declaró en conferencia de prensa el titular de la FGR.
El Fiscal sostuvo que Ojeda acudió ante las autoridades para informarles de los «problemas que tenía en varias áreas de la institución«.
REFORMA reveló desde el sábado pasado la captura de mandos navales, encabezados por el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, sobrinos de Ojeda.
La FGR, aseguró Gertz, comenzó a integrar la carpeta de investigación con pruebas que aportó Ojeda y en la que colaboraron la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal.
Tras decomisar buques con huachicol en Ensenada, Baja California, y en Tampico, Tamaulipas, en abril pasado, todo aceleró y detonó las órdenes de captura.
El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch; Raymundo Pedro Morales, titular de la Marina, y Gertz Manero respaldaron a Ojeda, deslindaron a la Semar del actuar de unos cuántos y aseguraron que no tendrán ninguna consideración con los implicados.
«Por años la Secretaría de Marina ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor del Almirante Rafael Ojeda, quien hizo un extraordinario trabajo. El acto aislado de unos cuántos no representa el actuar de esta honorable institución», sostuvo García Harfuch.