martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

Detallan operación de transportistas extorsionadores

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes, exhibió los aumentos fuera de mercado de los precios de productos básicos y materiales de construcción en municipios del sur de la entidad, como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal y Malinalco, derivado de la extorsión ejercida por grupos criminales.

En conferencia de prensa, convocada por el Gabinete de Seguridad federal, explicó que al comparar los precios de esas regiones con los de Toluca -donde no se registra esta presión delictiva en el sector- se observan variaciones significativas. 

Por ejemplo, dijo, el millar de block llega a costar hasta 122% más, el kilo de clavo presenta un incremento de 77% y la tonelada de mortero puede aumentar hasta 20.5%.

Detalló que el operativo contra la extorsión se realizó en 63 establecimientos comerciales en 14 municipios.

«Estamos hablando de establecimientos comerciales que por su naturaleza no son necesariamente tiendas y, a pesar de ello, si su aspecto pudiera parecer un lugar pequeño de algunos de los casos, se trata de lugares donde se direcciona y se acapara el producto de manera importante.

«Y desde ahí se hace una distribución hormiga o se obliga a comprar de manera tal que si uno acude a Malinalco a una tlapalería a comprar o a un centro de distribución de materiales a comprar cemento, le van a decir que ahí no le van a vender el cemento, que se lo van a vender en Ixtapan de la Sal o que se lo van a vender en Tejupilco en determinado lugar», dijo.

Como reportó REFORMA en su edición de este miércoles, los municipios donde se llevaron a cabo los operativos son Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlan, Valle de Bravo y Villa Victoria.

Autoridades estatales y funcionarios del Gabinete de Seguridad confirmaron la detención de ocho personas presuntamente vinculadas a La Familia Michoacana por su papel gerencial y de intermediación en las cadenas de suministro en la región.

«Los ahora detenidos están presuntamente relacionados con prácticas extorsivas en minas, comercializadoras, distribuidoras de materiales de construcción, ferreterías, criaderos de pollo, cerdo y otros semovientes, de huevo y cárnicos entre otras unidades económicas, así como transporte de carga y manipulación de paquetería, entre otros y eran parte fundamental de las estructuras de financiamiento de un grupo criminal con orígenes en Michoacán», indicó.

De acuerdo con el Fiscal, para controlar el sector de la construcción en la región del sur del Estado de México, la Familia Michoacana disolvió las organizaciones de transportistas que operaban en la región y conformó organizaciones como el «Sindicato Libertad» y el «Sindicato Bradosva», los cuales se encargan de la venta de material en los municipios de Villa de Allende, Donato Guerra, Valle de Bravo y Texcaltitlán, entre otros.

«A través de ambas organizaciones, la estructura criminal obligaba a la población a adquirir productos y controlaba los precios de grava, arena, varilla, así como cemento, mortero, yeso y demás productos utilizados para el giro de construcción», mencionó.

Explicó que el grupo criminal también estableció un centro de distribución de paquetería en el Municipio de Tejupilco, al que debía llegar todo paquete con destino a municipios de la zona sur de la entidad.

«En ese lugar era interceptada toda la paquetería de empresas como Mercado Libre, Estafeta o Fedex, posteriormente eran revisados los productos y finalmente establecían un costo ilegal al destinatario para poder reclamar el producto, en caso de no pagarlo no le era entregado. En otros casos, si a los integrantes del grupo criminal les resultaba de interés el artículo, se quedaban con él», añadió.

Reabren carreteras en Edomex

Los bloqueos que se registraron en las entradas y salidas de la zona sur y norte del Estado de México por parte de taxistas y transportistas fueron retirados.

La mañana de este miércoles ya se podía circular por las entradas a los municipios de Valle de Bravo, Temascaltepec, Tejupilco, Tlatlaya, Acambay, Ixtlahuaca, Villa de Allende, San José del Rincón, Atlacomulco y San Felipe del Progreso.

Los bloqueos respondieron a un operativo contra distribuidoras de materiales de construcción y comercializadoras de alimentos y ganado en 14 municipios mexiquenses, todos ellos presuntamente vinculados con la Familia Michoacana.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, los taxistas y transportistas que llevaron a cabo los bloqueos respondieron a órdenes de este grupo criminal.

Artículos relacionados

Celebran palestinos regreso depresos liberados por Israel

Alegres palestinos se apresuraron a abrazar a los presos liberados en virtud de un acuerdo de alto el...

Firman líderes acuerdo de paz de Gaza en Egipto

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con líderes mundiales, celebraron la firma del acuerdo de paz para la Franja de...

Terminó larga y dolorosa pesadilla en Gaza.- Trump

El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes en el Parlamento israelí que se terminó la "larga y...

Llueven reclamos ante Sheinbaum

Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados...