martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Estados Unidos rechaza reforma al Poder Judicial; ven riesgo en relación bilateral

Fecha:

Comparte esta noticia:

«Creo que la elección popular de los jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia mexicana», asegura Ken Salazar.

El embajador de Estados Unidos en MéxicoKen Salazar, manifestó su desaprobación por la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que ésta podría poner en peligro tanto la democracia como la relación comercial entre los dos países.

En una postura publicada en su cuenta oficial de X, el funcionario estadounidense afirmó que, con base en su experiencia ‘de toda la vida’ en defensa del estado de Derecho, “creo que la elección popular de los jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia mexicana“, apuntó.

“Cualquier reforma judicial debe contar con las salvaguardas adecuadas que aseguren que el Poder Judicial se fortalezca y no quede sujeto a la corrupción política”, puntualizó.

En ese sentido, dijo que la fe y la confianza en el estado de Derecho son uno de los muchos valores compartidos que unen a México y Estados Unidos mientras que, para el sector privado, sientan las bases “para generar confianza e inspirar la inversión en un entorno estable y predecible”, manifestó Salazar en su postura.

Elección directa de jueces amenaza relación comercial

En el mismo tenor, Salazar señaló que la elección directa de jueces en estos tiempos, así como “la feroz política” que se desataría si se aprobara la elección de jueces en 2025 y 2027, sería una amenaza para la relación comercial histórica que han construido ambas naciones, que se basa en la confianza de los inversionistas en el marco legal de México.

Pero no es todo pues, también, en su postura, Ken Salazar aseveró que las elecciones directas también facilitarían que los cárteles y otros actores en actividades ilegales o irregulares se aprovechen de jueces políticamente motivados e inexpertos.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...