martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

‘EU no tiene derecho a criticar reforma judicial’

Fecha:

Comparte esta noticia:

Marcelo Ebrard y Juan Ramón De La Fuente, próximos Secretarios de Economía y Relaciones Exteriores en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, defendieron lareforma judicial y reprocharon los dichos del Embajador Ken Salazar, de que la elección directa de jueces y magistrados pone en riesgo la democracia del País.

En un artículo de opinión publicado en The Washington Post titulado «Estados Unidos no tiene derecho de criticar las reformas judiciales de México», los funcionarios mexicanos señalaron que la reforma es muy importante y tiene el propósito de fortalecer y reforzar la transparencia y eficiencia del sistema de justicia.

«Se trata de valores que comparten tanto Estados Unidos como México. Sin embargo, tanto el Embajador estadounidense, Ken Salazar, como The Washington Post han criticado este ejercicio nacional argumentando que la elección directa de magistrados y jueces amenaza la democracia mexicana. Esto es a la vez preocupante y desconcertante», señalaron en el artículo.

«Contrariamente al argumento del Post de que los asuntos internos de México son un asunto de interés hemisférico, esa interferencia es contraria al principio reconocido por la ONU de que las naciones tienen el deber de no intervenir en asuntos que son de la jurisdicción interna de ningún Estado».

Ebrard y De La Fuente indicaron que en Estados Unidos muchos estados eligen a los miembros del Poder Judicial.

«Los estadounidenses parecen considerar que esta práctica es confiable, y México nunca ha insinuado que la democracia estadounidense esté en peligro por ello», manifestaron.

Los funcionarios afirmaron que la reforma judicial integral merece un amplio debate interno, pero que Estados Unidos debe mostrar el mismo respeto por la búsqueda soberana de México de «un poder judicial más transparente, responsable e independiente, que se lleve a cabo a través de nuestros procedimientos jurídicos constitucionales internos».

«Sin duda, una reforma judicial integral merece un amplio debate interno, como el que tuvo lugar en México durante el reciente proceso electoral. El pueblo mexicano es capaz de juzgar lo que es mejor para sus propios intereses. Estados Unidos no debe privarlo de sus derechos sugiriendo lo contrario», afirmaron.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...