domingo, octubre 26, 2025
spot_img
spot_img

Ex y actuales servidores públicos en listas de evaluación de los tres Poderes de SLP

Fecha:

Comparte esta noticia:

Las listas de los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de San Luis Potosí incluyen a un número significativo de ex y actuales servidores públicos, aunque en porcentajes mínimos. A pesar de haber cumplido con los requisitos legales, aún queda pendiente el proceso de idoneidad, que evalúa aspectos como la ética y la trayectoria de cada uno de los registrados.

En el Poder Ejecutivo, las personas que han sido ex o actuales servidores públicos representan un 7.5% de los 106 registros. Entre los nombres destacados se encuentran Zelandia Bórquez Estrada, ex consejera ciudadana del Ceepac y actual empleada del Tribunal Electoral del Estado; Yoloxóchitl Díaz López, ex síndico y ex alcaldesa interina de Soledad de Graciano Sánchez; y Cándido Ochoa Limón, hijo del ex secretario de gobierno Cándido Ochoa Rojas, entre otros.

En el Poder Legislativo, de un total de 118 registros, se destacan Ernesto Jesús Barajas Abrego, ex secretario general de Soledad de Graciano Sánchez, y varios ex funcionarios del Congreso del Estado y la Contraloría General, como Rocío Maricela Lozano Franco y Martín Vaca Huerta.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial tiene 112 perfiles elegibles, en donde están los actuales jueces y magistrados que decidieron participar en automático: Silvia Torres Sánchez, José Luis Ruiz Contreras, ex fiscal general del Estado y actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado, Arturo Morales Silva, actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), y Juan Pablo Almazán Cue, expresidente del (STJE).

María América Onofre Díaz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Mónica Kemp Zamudio, Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, Armando Rafael Oviedo Abrego, Jorge Eduardo Ríos Betancourt, Juan David Ramos Ruíz y Martín Rangel Serrano.

Angel Gonzalo Santiago Hernández, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Gobierno Estatal, Alfonso Martínez Martínez, director del Archivo Judicial del Estado, y María del Rocío Hernández Cruz, actual integrante del Consejo de la Judicatura.

Estos registros, aunque mínimos en porcentaje, reflejan la participación de servidores públicos de diversos niveles, los cuales ahora deberán someterse al 

Artículos relacionados

Retomaremos diálogo con EU cuando estén listos.- Carney

El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, dijo que su país está listo para retomar y ampliar las negociaciones comerciales...

Cancela EU con Canadá negociación comercial

El Presidente Donald Trump dijo el jueves por la noche en redes sociales que estaba poniendo fin a "todas las...

Devastan las lluvias 15 mil hectáreas agrícolas

Las lluvias e inundaciones devastaron la economía de cinco estados del centro sur: 15 mil hectáreas agrícolas perdidas,...

Sheinbaum es valiente, pero gobiernan los cárteles.- Trump

El Presidente Donald Trump aseguró este jueves que si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer valiente los que verdaderamente gobiernan...