viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

Ganan migrantes cuatro veces más en Estados Unidos

Fecha:

Comparte esta noticia:

La diferencia salarial entre México Estados Unidos es hasta de cuatro veces, según las tareas a desarrollar, por lo que muchos de los repatriados buscarán regresar o se incorporarán a la informalidad.

El salario mínimo federal en Estados Unidos es de 7.25 dólares la hora, si se toma un tipo de cambio de 20 pesos, sería mil 160 pesos por una jornada de 8 horas. Pero el monto va variando según las leyes estatales y el tipo de labor que se desempeñe.

En tanto que en México, el salario mínimo vigente para 2025, es de 248 pesos, al día. La brecha es de 4.6 veces.

«Allá ganan cuatro veces más y el poder adquisitivo es mayor, esa es la causa por la cual migramos. Existen mayores ingresos y poder adquisitivo, pero se va haciendo superior en la medida que va teniendo empleos especializados.

«Un trabajador promedio en la construcción debe estar tranquilamente ganando más de 25 dólares la hora promedio. Eso es el sueldo inicial básico para quienes participan en la reconstrucción de Los Ángeles, afirmó Juan Guerrero, líder de la Fundación para el Bienestar de los Paisanos A.C.

Añadió que, como chofer de camión y jornalero inicial básico, se ofrecen 20 dólares la hora.

A su vez, Jorge Sales, abogado laboral, opinó que debido a que los salarios son bajos en México, a comparación de lo que perciben en EU, es probable que muchos repatriados lleguen a engrosar las filas del trabajo informal.

El Gobierno federal y el sector privado están implementando un programa para que los paisanos repatriados puedan tener opciones de empleo. Sin embargo, aún está por definirse qué tipo de labor desempeñarían.

«Con todo y los esfuerzos que se han hecho para incrementar el salario mínimo, el salario mínimo sigue siendo mucho más bajo que el salario mínimo en Estados Unidos. Habrá que ver con qué expectativas llegan estos migrantes.

«¿A qué tipo de empleos vamos a incorporar a estos migrantes? ¿A empleos de sueldos bajos?, ¿A empleos que no resuelven la canasta alimentaria? ¿Los vamos a incorporar a empleos precarios? ¿O a empleos de un cierto salario?», cuestionó.

Consideró que quizá para un migrante resulte más atractivo trabajar con mayor flexibilidad y ganando más dinero en el mercado informal, de ayudante en un mercado público o en el comercio ambulante.

«Aunque la iniciativa del Gobierno y la Iniciativa Privada es plausible, el gran reto es la implementación», señaló.

Por otro lado, dijo, se habla de que se podrían regresar un millón 200 mil paisanos, que es menos del 1 por ciento del mercado laboral, por lo que no se espera que haya un impacto significativo.

Artículos relacionados

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...

Inhabilita TEJA por 8 años a exalmacenista del Hospital Central; ordena resarcir 1.63 mdp

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) sancionó con ocho años de inhabilitación para ocupar cargos públicos a un exalmacenista...

Autoriza tres días de asueto por Xantolo

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció tres días de asueto por Xantolo, por lo que el sector educativo tendrá cinco días continuos...

Buscan militares a desaparecidos tras inundaciones 

El Ejército busca a personas desaparecidas tras las torrenciales lluvias, inundaciones y deslaves que golpearon al norte de Veracruz,...