viernes, mayo 9, 2025
spot_img
spot_img

No hay “posibilidad de un fraude” en las elecciones: Guadalupe Taddei, presidenta del INE

Fecha:

Comparte esta noticia:

Los cómputos distritales iniciarán el miércoles 5 de junio, y se determinará el número de paquetes susceptibles de recuento

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha declarado que, con el 67.7% de los paquetes electorales recontados, no existe la posibilidadde validar la hipótesis de fraude durante la reciente jornada electoral en México.

En una entrevista para Radio Fórmula, Taddei afirmó que la participación registrada durante la jornada electoral del pasado domingo respalda los resultados de la elección presidencial, descartando cualquier indicio de fraude.

La consejera señaló que el reconteo de votos es una medida establecida por ley y no necesariamente indica irregularidades, aunque reconoció la posibilidad de errores humanos debido a la larga jornada electoral.

“Estamos muy lejos de poder, siquiera, atisbar la posibilidad de un fraude. Creo que hay una participación muy copiosa que le da suficiente consistencia a todo el trabajo que hicieron todos los vecinos”, indicó la titular del INE.

Taddei reconoce que el reconteo de votos es legal y admite la posibilidad de errores humanos. Foto: Cuartoscuro

Recuento de votos es normal y está establecido en la ley

El proceso electoral del 2023-2024 concluyó el pasado domingo 2 de junio con la participación de la ciudadanía en la elección de titulares de la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales, conforme al Artículo 273 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Los paquetes electorales fueron trasladados a los 300 consejos distritales en todo el país, donde fueron registrados en el Sistema de Registro de Actas del INE para su resguardo y seguimiento.

Según el artículo 311 de la LGIPE, el cómputo distrital consiste en cotejar los resultados del acta de escrutinio y cómputo con los resultados del acta en poder del presidente del consejo distrital. En caso de discrepancias, alteraciones o errores, se procede al recuento de votos.

Tras reuniones de trabajo con representantes de partidos políticos en los 300 distritos electorales, se determinará el número de paquetes electorales que serán sujetos a recuento en los cómputos distritales que iniciarán el 5 de junio.

Hasta el momento, el INE asegura que la cantidad de actas susceptibles de recuento está dentro de los estándares institucionales observados en elecciones anteriores, incluyendo las del año 2018.

Artículos relacionados

Un cónclave sin favoritos: incertidumbre, discursos y 30 papables en juego

Los cardenales han celebrado ya doce congregaciones generales sin que emerjan candidatos con ventaja clara: hasta ahora se...

Caja del Agua

HOY inicia el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, y es seguro que no habrá encuesta...

Inicia Cónclave para elegir al nuevo Papa

Los cardenales electores dieron inicio al Cónclave para votar por el nuevo Papa tras prestar el juramento Munus Petrinum, comprometiéndose...

EU tiene que hacer su parte contra fentanilo.- CSP

Luego que ayer la DEA incautó 3 millones de pastillas de fentanilo que entraron desde México, la Presidenta...