jueves, noviembre 27, 2025
spot_img
spot_img

Pelean cobro de piso La Unión… y diputada

Fecha:

Comparte esta noticia:

El atentado contra Diana Sánchez Barrios, ocurrido el jueves en el Centro Histórico, sucedió en medio de la disputa por el control del cobro de piso entre La Unión Tepito y el grupo de comerciantes que lidera la diputada local suplente.

Vendedores de la zona denunciaron que la activista y legisladora ex priista, y hoy aliada a Morena, encabeza el cobro de piso a comerciantes.

La madre de Diana, la lideresa Alejandra Sánchez, había responsabilizado a La Unión del ataque armado.

Al revisar el video y fotografías del ataque a balazos contra Sánchez Barrios y sus colaboradores, vendedores de la zona, quienes pidieron anonimato, dijeron a REFORMA que el fallecido en el ataque era uno de los sujetos enviados por la diputada para cobrar cuotas a comerciantes y, si no pagaban, recibían represalias.

Los testimonios de vendedores indicaron que grupos criminales disputan territorios y esos pleitos se reactivaron con el cambio de Gobierno en la Alcaldía Cuauhtémoc.

«Desde que hubo el cambio de Gobierno empezaron las diferencias entre los líderes», dijo un comerciante que vende en Correo Mayor y Guatemala.

El hombre baleado y quien yacía en el piso tras la agresión armada, en la calle de Motolinía, fue identificado por ambulantes.

«Él (de playera blanca) es el que cobraba el dinero de los comerciantes de EjeCentral, llevaba el efectivo a la calle de Motolinía, ahí guardaban el dinero hasta en cajas de huevo, para después suministrarlo poco a poco en cuentas bancarias», dijo un vendedor, víctima del cobro de piso, a REFORMA.

Otra señora que apareció en la escena del crimen y trataba de auxiliar a las víctimas y que portaba un chaleco negro fue identificada como «La «Güera«, y señalada de cobrar las «cuotas» y de administrar el dinero en efectivo.

«Esa señora es la que va a cobrar de manera directa, siempre acompañada con sus golpeadores, como una forma de presión a los comerciantes para que pagaran la cuota», dijo un vendedor en Salto del Agua.

La organización de la lideresa de ambulantes, Diana Sánchez Barrios, aglutina alrededor de mil 200 comerciantes en el Centro Histórico y zonas aledañas, con ganancias de alrededor de 1.2 millones semanales, estimaron los vendedores.

‘Andan armados’

En el sitio donde se registró el jueves el ataque a Sánchez Barrios se mantenía ayer un fuerte dispositivo policial.

«Aquí hasta los de los (negocios de) lentes (ópticas) están armados, porque se siente que en cualquier momento se desata la balacera. Parece una calle tranquila, pero aquí se están peleando la plaza la Unión y la Anti», afirmó una comerciante.

Plantean, oootra vez, ordenar a ambulantes 

Tras el ataque en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México en contra de la lideresa de comerciantes y diputada local suplente, Diana Sánchez Barrios, el Gobierno local, encabezado por la morenista Clara Brugada, buscará ordenar el comercio en vía pública… como ya lo había propuesto la Administración anterior, a cargo de la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum.

Ayer, en conferencia de prensa, la CDMX adelantó que presentará un plan para normar la operación de los informales.

«Hacemos un llamado a todos los líderes del comercio en vía pública que se deslinden del crimen organizado. Hacer alianzas con el crimen organizado no los fortalece, los vulnera», instó el Secretario de Gobierno, César Cravioto.

En 2018, el Gobierno de la Ciudad presentó el programa de Revitalización Integral del Centro Histórico, el cual consideraba también el reordenamiento del comercio informal.

Artículos relacionados

Perfila agro más bloqueos; Segob acusa viejas prácticas

Casi 12 horas de intercambios concluyeron sin acuerdos entre el Gobierno federal, el Frente Nacional por el Rescate...

Imputan narco y huachicol a dueño de Miss Universo

Rocha Cantú es considerado por la Fiscalía como uno de los líderes de una organización criminal dedicada al contrabando de...

Advierten recorte de 53% al FASSA en SLP; negocian con Federación para garantizar sueldos

San Luis Potosí se enfrenta a un recorte de hasta 53% en el Fondo de Aportaciones para los...

Firman Gobernadores pacto contra violencia de género

Los gobernadores, gobernadoras y la Jefa de Gobierno de las 32 entidades del País firmaron el compromiso contra...