Víctor Rodríguez Padilla, nombrado próximo director de Pemex por por la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, aseguró que la empresa del Estado «no está muerta».
Cuestionado sobre las advertencias de calificadoras internacionales, reconoció que Petróleos Mexicanos pasa por una situación financiera compleja que se atiende, pero dijo que no todo está mal.
«Pemex no es una empresa muerta ni está tan mal, como piensan, los medios le exageran un poco o mucho», respondió.
«A ver, hay una situación financiera, la estamos atendiendo la situación financiera, también hay una situación, esa la estamos atendiendo de una manera muy coordinada con Secretaría de Hacienda, efectivamente, nos estamos ocupando de eso.
«Lo hemos venido haciendo en el último sexenio, hemos sido muy, muy responsables en los pagos, en la puntualidad, eso ha sido impecable, eso no lo ha reconocido algunas calificadoras, no todas, unas sí y unas no», criticó.
El próximo funcionario dijo que se mantendrá el esquema de producción de Pemex en el siguiente sexenio a fin de que garantice beneficios al ingreso de la federación.
«Hay una parte productiva importante, vamos a mantener el esquema productivo, a ver, ¿qué empresa produce 1.8 millones de barriles de petróleo en el planeta? No muchas, Pemex es una de ellas y paga sus impuestos, paga sus impuestos.
«Y vamos a mantener el esquema en la que Pemex mantiene un cierto ingreso fiscal para la federación, para México, para beneficio de todos los mexicanos y mexicanas, porque es la obligación como empresa pública», añadió.
«En ese sentido, no nos apartamos del guion que ha seguido Pemex a lo largo de su historia, Pemex es una empresa pública al servicio de los mexicanos, al servicio de la Patria y lo seguirá siendo», afirmó.
Rodríguez Padilla dijo que igual se tendrá responsabilidad de cooperación con empresas que suministran servicios a la petrolera estatal porque la industria va más allá de Pemex.
Dijo que el siguiente Gobierno coordinará inversiones con el sector privado, como se ha hecho en el actual sexenio, por ejemplo, con el proyecto del campo Zama en asociación con Carso Energy.
«Nosotros vamos a coordinar inversiones, vamos a coordinar inversiones con el sector privado, vamos a hacer proyectos con ellos, lo hemos hecho en este sexenio, ha habido varios ejemplos, por ejemplo, ha habido gasoductos, ha habido plantas eléctricas, ha habido plataformas, proyectos de exploración-producción, trabajamos con el sector privado en yacimientos compartidos como el yacimiento Zama, que está en proceso de desarrollo en coinversión.
«Pemex participa en los contratos, tenemos participación en los contratos que hizo la CNH, en los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, tenemos otro tipo de asociaciones con los operadores, eso es lo que tenemos que fortalecer, respaldar, y vamos a seguirlo haciendo, lo hemos hecho en este sexenio, lo vamos a continuar haciendo», prometió.
Sin embargo, apuntó que la empresa productiva del Estado tiene que valerse de recursos nacionales sin recurrir a compañías de consultoría.
«Es evidente que tenemos que trabajar y basarnos en nuestras propias capacidades, no vamos a contratar a las grandes empresas de servicios de consultoría, lo vamos a hacer, ha sido el mandato de la Presidenta, vamos a trabajar con nuestros propios recursos nacionales, de eso se trata la soberanía», señaló.
Planteó que en los proyectos del futuro se necesita una convergencia de intereses con la sociedad y enfatizó la necesidad de coordinarse con universidades, el desarrollo tecnológico y la academia.
«Lo importante de esto es que vamos a tener toda una nueva vertiente de proyectos, vamos a poder generar un cierto excedente para poder hacer los proyectos del futuro y en eso sí necesitamos ir en alianza con la sociedad ante todo, porque sin la sociedad, Pemex no funciona.
«Todos los proyectos de Pemex están anclados en el suelo y el suelo tiene un propietario, tenemos que ver con las comunidades, con los pueblos indígenas, tenemos que ver con los particulares los derechos de paso, sin en eso no arreglamos eso y no hay una convergencia de intereses, Pemex no funciona», insistió.
Trabajo con la IP, pero con reglas claras
El futuro director de Petróleos Mexicanos advirtió que la relación de la empresa estatal con el sector privado se desarrollará al garantizar reglas claras.
Afirmó que los proyectos del periodo neoliberal no se repetirán porque debe haber condiciones de equidad en las inversiones.
«También vamos a trabajar con el sector privado, sí, efectivamente, vamos a ver los proyectos de interés común, con la reglas claras, que también nos han dicho, tienen que ser claras y además tienen que ser proyectos equitativos.
«Los proyectos que se firmaron durante el periodo neoliberal totalmente sesgados y en contra de México, esos no se van a repetir», lanzó.
«No se van a repetir plantas eléctricas, gasoductos o plataformas con contratos de ese tipo, aquí va a haber transparencia, aquí va a haber equidad y sobre todo va a haber una coordinación de inversiones en favor de México, si no hay ese tipo de acuerdo, no los vamos a hacer», avisó.
‘Falso que Pemex esté en las peores condiciones’
Claudia Sheinbaum, próxima Presidenta de México, aseguró que las publicaciones periodísticas publicadas el pasado fin de semana en torno de que con Pemex le heredan una empresa en terribles condiciones son absolutamente falsas.
«Contestamos de alguna manera el artículo que salió en el New York Times en este fin de semana, en donde dice que nos dejan una empresa terrible, en las peores condiciones, que es absolutamente falso«.
Señaló que hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición.
Afirmó que en sexenios pasados, había una separación histórica muy grande entre Secretaría de Energía y las empresas energéticas.
«Ahora pues vamos a buscar que haya una comunicación muy grande y también con Secretaría de Hacienda».
Indicó que en 2013, con la reforma energética, Pemex y CFE cambiaron de ser organismos descentralizados a lo que le llamaron empresas productivas del Estado.
«Empresa productiva del Estado…se oye muy bonito el nombre…, pero pues… prácticamente representa un proceso de privatización y al mismo tiempo seguían quitándole dinero a Pemex de Hacienda».
Dijo que con la reforma que se planea en la Constitución Pemex y CFE quedarán como empresas públicas del Estado.
«Esa es una diferencia sustantiva y eso significa que ya no sólo es en los hechos y el trabajo que se está haciendo sino también esta modificación constitucional».