sábado, octubre 18, 2025
spot_img
spot_img

Pide CSP a Ken Salazar ‘revisar bien’ reforma judicial

Fecha:

Comparte esta noticia:

Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, pidió a Ken Salazar -Embajador de Estados Unidos en México- «revisar bien» la reforma judicial y dijo que este caso compete solamente a los mexicanos.

«Aquí el tema es que el diálogo siempre va a estar con Estados Unidos y con otros países, claro hay casos especiales como Ecuador donde hubo una invasión a nuestra soberanía, pero con Estados Unidos siempre va a haber dialogo. Pero no tenemos que discutir todo y hay cosas que son de los mexicanos y se trabajará en el asunto de difundir qué decisión tomamos las y los mexicanos para que se conozca en Estados Unidos. 

«Pero es importante que se difunda qué es lo que se está planteando, es una decisión bien trabajada. ¿Por qué no revisa bien (Ken Salazar) cómo está la propuesta?Si bien nos hemos visto, ha venido cuando hay inversionistas de EU o cuando vino la responsable en temas de seguridad e incluso en esa reunión les planteé que a nosotros nos tocará a a partir del 1 de octubre que podemos platicar, pero este es un caso en el que decidimos soberanamente las y los mexicanos«, declaró Sheinbaum.

La semana pasada, Ken Salazar se dijo dispuesto a dialogar con el Gobierno mexicano para intercambiar opiniones sobre la elección de jueces a través del voto directo en las urnas.

A pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al diplomático de haber incurrido en una «burda actitud intervencionista», por opinar sobre un asunto que sólo corresponde a los mexicanos, el representante del Gobierno norteamericano consideró que el tema debe conversarse, en virtud de que ambos países colaboran como socios.

Salazar, quien no ha sido recibido por el Presidente AMLO desde el pasado 15 de julio, sostuvo que la comunicación es crucial para alcanzar objetivos en temas prioritarios para ambos países.

Esta tarde, en conferencia desde la Casa de Transición, la Presidenta electa dijo que con la reforma judicial habrá mayor autonomía.

«Entonces esta idea de que se va perder autonomía e independencia, es todo lo contrario. Va a tener más autonomía (el Poder Judicial) porque va a responder a la gente. Parece que se les olvidó esos tiempos donde la Corte era un apéndice del Ejecutivo y ahora lo que pasa es que ellos tomaron la decisión en contra política, no jurídica al echar atrás reformas.

«El tema del Poder Judicial de esta reforma constitucional es una decisión soberana del pueblo de México y si quieren ver cómo eso está incorporado en el tratado con gusto, pero no es un asunto de discutir la forma de elegir a los jueces», explicó.

Artículos relacionados

Aumentan a 72 muertes por lluvias en México

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México reportó que el número de...

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen.- Clark

El Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, advirtió que el Gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos con...

Del ‘saqueo’ del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones...

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...