La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Marina realiza labores en altamar para rescatar a uno de los sobrevivientes de los tres ataques realizados por Estados Unidos contra narcolanchas en el Océano Pacífico, pero independientemente de las labores de búsqueda se pedirá una explicación al Gobierno vecino.
«Digamos que fue un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación, que presuntamente llevaba droga. Es en aguas internacionales, parece que quedó un sobreviviente. Y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar esta persona.
«Y les daremos la información con Secretaría de Marina de este sobreviviente, si es el caso que en efecto es un sobreviviente. Lo que sí es que fue en aguas internacionales», comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
La Mandataria federal dijo que México no está de acuerdo con este tipo de operativos que realiza Estados Unidos y buscarán sostener una llamada con el Embajador Ronald Johnson para analizar este caso.
«Yo hice el planteamiento hoy al Secretario de Marina y con el Secretario de Relaciones Exteriores de que estos temas se vean en una mesa, porque -como ustedes saben- nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y que nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan.
«Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de Seguridad con Estados Unidos, pues se llame al Embajador y se pueda ver en particular esta situación«, agregó.
La Semar informó que la operación de búsqueda se centra a 830 kilómetros del suroeste de Acapulco y en el que se están involucrados un buque de patrulla oceánica y un avión marítimo.
«En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de Guardia Costera de EE. UU., la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar. Esta operación se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima», reportó la Marina.
De acuerdo con la Marina, el náufrago era tripulante de las supuestas narcolanchas atacadas por EU.
«Esta operación de búsqueda y rescate se mantiene activa a partir del reporte recibido por la Guardia Costera de EE. UU., en el cual no existía mayor información de la persona reportada. Derivado de las declaraciones del Secretario de Guerra de ese país, se tiene conocimiento que citado náufrago corresponde a un tripulante de una de las embarcaciones referidas por dicho funcionario. La Marina continúa con la búsqueda y refrenda su compromiso con la salvaguarda de la vida humana en la mar», detalló.
Este martes, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, dejando 14 muertos y un sobreviviente.
Hegseth afirmó que las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate «asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate» del único sobreviviente, pero no especificó si esa persona permanecería bajo su custodia o sería entregada a Estados Unidos.
El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) es un tratado internacional que establece normas mínimas de seguridad para la construcción, equipo y operación de buques mercantes.
Desarrollado por la Organización Marítima Internacional (OMI), surgió tras el hundimiento del Titanic y busca salvaguardar la vida humana en el mar.
La versión actual es el SOLAS 1974, el cual ha sido enmendado y ha sido la base para una extensa normativa, como se puede encontrar en el sitio web de la DGRM.






