martes, abril 22, 2025
spot_img
spot_img

Por neutralidad, piden a AMLO evitar hablar sobre temas electorales

Fecha:

Comparte esta noticia:

Lo anterior con motivo de la queja presentada por el Partido Acción Nacional por la presunta vulneración a los principios de neutralidad.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares contra Andrés Manuel López Obrador de abstenerse de realizar manifestaciones, emitir comentario, señalamientos u opiniones sobre temas electorales.

Lo anterior se resolvió, con una votación de cuatros votos a favor y uno en contra, con motivo de la queja presentada por el Partido Acción Nacional por la presunta vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, así como el uso indebido de recursos públicos, derivado de las manifestaciones realizadas en la conferencia de prensa de 11 de enero del presente año, en el que el mandatario habló de presuntos acuerdos entre el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional.

En aquella fecha, el presidente de México expresó que “cuando se llevó a cabo la elección en Coahuila, (ambos partidos) (…) firmaron un acuerdo. Pero lo fantástico o surrealista o descarado es que lo dan a conocer, el mismo presidente del PAN lo da a conocer. O sea, le tenemos que agradecer, mucho, porque todo esto ayuda; si no, la gente, que es muy buena, aunque diga Sheridan que no es así, que la gente es muy noble, no alcanza a entender cómo se dan estos enjuagues, y esto sí ayuda”.

Anteriormente, en septiembre de 2023, el Instituto Nacional Electoral, mediante la Comisión de Quejas y Denuncias, le había solicitado a López Obrador lo mismo que ahora hizo el TEPJF, aunque en aquella ocasión durante las conferencia de prensa del siete, ocho y 13 de septiembre de 2023, en las que realizó diversas manifestaciones en pleno proceso electoral para beneficiar a Morena y a Claudia Sheinbaum Pardo y perjudicar a los partidos políticos de oposición y a Xóchitl Gálvez.

“Se ordene al presidente de la República y a cualquier otra persona servidora pública que participe dentro del formato de las mañaneras, a abstenerse bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”, expresó el INE en el acuerdo ACQyD-INE-221/2023.

En aquella ocasión además de solicitarle que no realizara comentarios al respecto, la autoridad electoral le exigió al jefe del Ejecutivo que retirara el contenido que contuviese las manifestaciones denunciadas en el escrito de queja.

Artículos relacionados

Fallan metas verdes

Lejos de que el Gobierno federal cumpliera las metas de generación de energía limpia previstas para el año...

Publica Vaticano fotos del Papa Francisco en su féretro

El Vaticano publicó este martes varias fotografías y un video del cuerpo sin vida del Papa Francisco, que yace...

¿Qué ocurre durante un cónclave?

Palabras rituales, pronunciadas en latín, abren y cierran el proceso secreto de selección del nuevo Papa. Comienza con...

Murió Papa por derrame cerebral, informa Vaticano

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, dijo el...