viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

¿Por qué las medallas de los Paralímpicos de París 2024 son diferentes?

Fecha:

Comparte esta noticia:

Las medallas para los Juegos Paralímpicos de París 2024 tienen algunos detalles que las hacen distintas a las otras de los Juegos Olímpicos.

Las medallas de los Juegos Paralímpicos de París 2024 tienen pequeñas diferencias con las de los Juegos Olímpicos. ¿Por qué son distintas?

Las medallas de los Juegos Paralímpicos de París 2024 son diferentes de la cara posterior o de atrás, pues tienen grabados en braille los términos “París” y “2024”, lo que es una referencia al francés Louis Braille, quien fue el creador de este lenguaje universal que es símbolo de la accesibilidad. 

También, tienen una imagen que representa la Torre Eiffel vista desde el interior, es al costado izquierdo donde tiene escrito con braille los términos “París” y “2024”.

Todas las medallas paralímpicas llevarán grabado en braille el deporte, la disciplina y el evento en que se entreguen. Para facilitar que los deportistas ciegos las puedan reconocer, tendrán una, dos o tres líneas grabadas en el borde, en función del cajón del podio que ocupe la persona que la ganó.

medallas paralimpicas paris 2024

En cambio, las medallas olímpicas, tienen un homenaje a los Juegos de la Antigua Grecia, en su resurgimiento de la Era Moderna con su evolución hasta el 2024, con la imagen de la diosa griega de la victoria Nike, emergiendo del Estadio Panathinaiko de Atenas, que fue sede de los Juegos de 1896, con la Acrópolis a la izquierda y la Torre Eiffel a la derecha.

¿De qué están hechas las medallas paralímpicas de París 2024?

Las medallas paralímpicas de París 2024 fueron diseñadas por la prestigiosa joyería Chaumet, y tratan de dar continuidad a lo que inició el ingeniero Gustave Eiffel, pues se pone la torre Eiffel al centro.

El corazón de las medallas es un fragmento de hierro auténtico de la Torre Eiffel, que fue obtenido durante los trabajos de conservación a los que se ha sometido la torre, a lo largo del siglo XX. 

medalla de oro paralimpica paris 2024

Una vez que las piezas fueron restauradas y devueltas a su color original, las piezas de 18 gramos se hicieron con la forma de hexágonos que evocan la geografía de Francia. Adentro de muerta el emblema de París 2024, con los aros olímpicos o con los ‘agitos’ paralímpicos.

Los hexágonos se engarzaron a la medalla por medio de seis pequeñas piezas similares a las que se utilizan en la alta joyería, y salen de ellas rayos irregulares, como un símbolo del resplandor que muestra la ciudad durante el evento.

En las cintas hay dibujos inspirados en formas geométricas del icono de la Torre Eiffel de París, y el color rojo oscuro de las medallas paralímpicas es una mezcla de los dos primeros recubrimientos que tuvo, el rojo veneciano y el rojo marrón.

Se fabricaron 5,084 medallas con un diámetro de 85 milímetros, un grosor de 9.2 milímetros, y un peso de 529 gramos para las de oro, 525 para las de plata y 455 para las de bronce.

Jbf

Artículos relacionados

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...

Inhabilita TEJA por 8 años a exalmacenista del Hospital Central; ordena resarcir 1.63 mdp

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) sancionó con ocho años de inhabilitación para ocupar cargos públicos a un exalmacenista...

Autoriza tres días de asueto por Xantolo

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció tres días de asueto por Xantolo, por lo que el sector educativo tendrá cinco días continuos...

Buscan militares a desaparecidos tras inundaciones 

El Ejército busca a personas desaparecidas tras las torrenciales lluvias, inundaciones y deslaves que golpearon al norte de Veracruz,...