martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

¿Por qué se celebra la Navidad el 24 o 25 de diciembre?

Fecha:

Comparte esta noticia:

Cada año, millones de personas en el mundo se reúnen la noche del 24 de diciembre, o la mañana del 25, para celebrar la Navidad. Desde cenas familiares hasta intercambios de regalos, esta fecha se ha convertido en una de las más importantes y significativas de todo el año.

Pero, ¿sabe por qué se celebra precisamente en estas fechas? Las razones van desde las culturas que la conmemoran, y abarcan aspectos históricos, religiosos y culturales que han evolucionado a lo largo de los siglos.

Tradición cristiana

A pesar de que la fecha exacta del nacimiento de Jesús no se menciona en la Biblia, el 25 de diciembre se estableció como su conmemoración en el siglo IV por influencia de la Iglesia Católica. Los líderes eclesiásticos de ese momento escogieron ese día para coincidir con festividades ya existentes y darles un nuevo significado cristiano. La víspera, es decir el 24 de diciembre, es una preparación espiritual para ese día.

Raíces paganas

Antes de cristianismo, las fechas del 24 y 25 de diciembre coincidían con festividades paganas como lo eran las Saturnales romanas o el Sol Invictus. Las cuales celebraban el solsticio de invierno y el renacimiento del sol. Con la llegada del cristianismo, se adoptaron estas fechas para facilitar la conversión de los pueblos.En la antigua Roma, las Saturnales eran festividades dedicadas a Saturno, el dios de la agricultura, y se celebraban a finales de diciembre. Este día incluía banquetes, intercambios de regalos y el cese de actividades laborales, algunas de las costumbres que influyeron en las tradiciones navideñas de hoy en día.

Costumbres europeas

En algunos países del viejo continente, especialmente los que tienen tradición germánica y escandinava, celebran en su mayoría la nochebuena, es decir el 24 de diciembre, que el 25 de este mes. Los regalos son abiertos en la noche del 24 siguiendo sus interpretaciones del nacimiento de Jesús.

Modernidad

La influencia del comercio ha popularizado la noche del 24 como el momento en el que se celebra la navidad con cenas y actividades festivas, esto casi sin importar las creencias religiosas. El comercio tiene gran aporte en esto, ya que es cuando se otorgan algunos días de vacaciones por la cercanía con el final del año.

Día de los Reyes Magos

En algunos países, sobretodo los que tienen gran influencia católica y de origen hispano, también se dan regalos el día de los Reyes Magos. Conmemorando así la entrega de presentes de los reyes al niño Jesús.

Artículos relacionados

Dice Trump que Musk está molesto porque perdió influencia

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el multimillonario Elon Musk está molesto porque perdió su influencia sobre el sector de...

Cae niña de crucero de Disney y papá se lanza a salvarla

Los tripulantes de un crucero de Disney salvaron a una niña que cayó por la borda y a su padre, que saltó...

Visita Trump centro para migrantes ‘Alcatraz Caimán’

El Presidente Donald Trump visitó un centro de detención que ha recibido el apodo de "Alcatraz Caimán", un apodo que...

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...