lunes, abril 21, 2025
spot_img
spot_img

Retrato de niño palestino amputado gana World Press Photo

Fecha:

Comparte esta noticia:

La imagen de un niño palestino de nueve años, que perdió sus dos brazos cuando huía de un ataque israelí en Gaza, ganó este jueves el primer premio del World Press Photo 2025.

El retrato, obra de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para el New York Times, muestra a Mahmoud Ajjour, evacuado a Doha después de que una explosión le arrancara los brazos el año pasado.

«Trabajar para este proyecto fue una experiencia única pero dolorosa», dijo la autora al recoger el galardón en Ámsterdam.

«Los niños palestinos han pagado un alto precio por los horrores que han sufrido. Mahmoud es uno de esos niños».

Oriunda de Gaza, la fotógrafa también fue evacuada en diciembre de 2023. Ahora se dedica sobre todo a plasmar la realidad de los palestinos gravemente heridos instalados en Doha.

«Una de las cosas más difíciles que la madre de Mahmoud me explicó fue que cuando Mahmoud se dio cuenta de que sus brazos fueron amputados, lo primero que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte sin brazos?'», dijo Abu Elouf.

«Es una imagen silenciosa, pero habla muy fuerte. Explica la historia de un niño, pero también de una guerra todavía más amplia que impactará en las generaciones futuras», declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del World Press Photo.

El jurado destacó la «fuerte composición y la atención en la luz» de la fotografía, y su tema, que hace reflexionar, especialmente sobre el futuro de Mahmoud.

El niño está aprendiendo ahora a jugar con el teléfono, escribir y abrir puertas con sus pies, dijo el jurado.

«Mahmoud tiene una sueño muy simple: quiere tener unas prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño», afirmaron los organizadores del World Press Photo en un comunicado.

El jurado ha examinado 59 mil 320 fotografías tomadas por 3 mil 778 fotoperiodistas para seleccionar las 42 imágenes ganadoras de todo el mundo.

Los fotógrafos de Agence France-Presse lograron cuatro premios regionales.

Luis Tato, con sede en Nairobi, ganó en la categoría «Historias» para la región de África, gracias a una selección de imágenes que muestran el levantamiento de la juventud keniana.

Jérôme Brouillet ganó en la categoría «Singles» de la región de Asia-Pacífico y Oceanía por su icónica fotografía del surfista Gabriel Medina, en la que parece levitar sobre las olas durante los Juegos Olímpicos.

Clarens Siffroy se coronó en la categoría «Historias» de Norteamérica y Centroamérica por su cobertura de la crisis de las bandas en Haití.

Anselmo Cunha se alzó con el máximo galardón en la categoría «Individual» de Sudamérica por su imagen de un Boeing 727-200 varado en el aeropuerto Salgado Filho de Brasil.

Artículos relacionados

Repiten los McLaren como los más rápidos en P3 de Arabia

McLaren no esconde su superioridad en Arabia Saudita. En la última práctica libre, Lando Norris venció a su compañero Oscar Piastri en el primer lugar...

Para Donald Trump la ley no es la ley

Aunque fue Andrés Manuel López Obrador quien acuñó la frase: "No me vengan con que la ley es la ley", el...

Declara Putin ‘tregua de Pascua’ con Ucrania

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas que cesen el fuego en Ucrania durante 30 horas con motivo de...

Escalan en 5 años rentas hasta 70%

En los últimos cincos años, los costos de las rentas de vivienda en el País registraron una tasa de crecimiento...