Todavía no se ventilan evidencias en el juicio contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, en Estados Unidos, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum ya se curó ayer en salud.
Advirtió que si en ese proceso son relacionados mexicanos con el crimen y la Justicia de aquel país los requiere, se deberán aportar las pruebas a la FGR. La Mandataria indicó que si bien hay coordinación con EU en el combate al crimen, si se presentan acusaciones, éstas deben venir acompañadas de los elementos que las sustenten.
«Si en este juicio sale una imputación a alguna persona en México, tienen que venir pruebas del Gobierno de EU a la Fiscalía General de la República, para que haga su trabajo en nuestro País», enfatizó.
El pasado martes se dio a conocer que Guzmán López, «El Ratón», firmó un documento judicial en el que acepta declararse culpable y autoriza que su caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, lo que además cerrará el proceso penal que enfrenta en el Distrito Sur de Nueva York por tráfico de drogas.
Generalmente, este tipo de acuerdos implica que el procesado acepta colaborar con la justicia estadounidense y declarar en contra de otros integrantes de su organización criminal y de las redes de protección que hacían posible sus negocios.
Sheinbaum cuestionó que EU designe como organización terrorista al Cártel de Sinaloa, al que pertenece «El Ratón», y luego llegue a estos acuerdos con los detenidos.
«No se entiende muy bien del Gobierno de los Estados Unidos: porque, por un lado, nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de ‘no negociar con terroristas’. Y si hay un acuerdo, ¿entonces en dónde queda su posición de ‘no negociar con grupos terroristas’?», planteó.
Añadió que Ovidio tiene una orden de aprehensión vigente en México, y su extradición se dio con base en el tratado firmado por los dos países.