jueves, abril 24, 2025
spot_img
spot_img

Vinculan a proceso al ‘Cepillo’ señalado por caso Ayotzinapa

Fecha:

Comparte esta noticia:

Una juez federal vinculó a proceso por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército a Felipe Rodríguez Salgado, «El Cepillo», uno de los principales sospechosos de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los dichos del ahora procesado son la base de las órdenes de aprehensión y procesos contra Jesús Murillo Karam, ex Procurador General de la República; Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, y otros ex funcionarios, a quienes se les imputa haber torturado al presunto sicario.

Nadia Socorro Moreno Jiménez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Acapulco, Guerrero, procesó al presunto sicario de la organización criminal Guerreros Unidos, por el delito antes referido, informaron autoridades federales.

La impartidora de justicia también le impuso la prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social de Acapulco y fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, es decir, para que su defensa y la FGR acopien sus respectivos datos de prueba.

La portación de arma fue imputada a Rodríguez Salgado, con base en la Carpeta de Investigación FED/GRO/ACAP/0000698/2024, iniciada por la subdelegación de la FGR en Acapulco.

La relevancia de «El Cepillo» en el Caso Ayotzinapa radica en que algunos testimonios lo señalan como uno de los responsables de transmitir la orden para ejecutar a los 43 normalistas secuestrados la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

El sicario Patricio Reyes Landa «El Pato», por ejemplo, declaró que «El Cepillo» y Gildardo López Astudillo «El Gil» -también detenido hace unos días- instruyeron a Edgar Damián Sandoval Albarran «La Rana» intervenir en la ejecución de los estudiantes.

Rodríguez fue detenido por vez primera el 16 de enero enero de 2015 en Jiutepec, Morelos, en un operativo de la Policía Federal, en coordinación con el Ejército y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

El 20 de septiembre de 2018 el Tercer Tribunal Unitario de Reynosa ordenó la libertad de «El Cepillo», luego de invalidar tanto sus confesiones como los testimonios que lo incriminaban, porque había la sospecha -no la certeza- de haber sido obtenidos bajo tortura.

Al abandonar el Penal del Altiplano, Rodríguez amplió ante la FGR su testimonio sobre las supuestas torturas de las que fue víctima y con base en ellos, se giraron las aprehensiones contra Murillo Karam, Zerón y Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex jefe de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO.

El primero hoy enfrenta el proceso en prisión domiciliaria, el segundo se encuentra en calidad de prófugo de la justicia en Israel y el tercero aún permanece en el Reclusorio Sur.

El pasado 20 de septiembre la FGR recapturó a «El Cepillo» en el municipio de San Marcos, Guerrero, por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Enseguida lo trasladó a Acapulco, donde dos días después tuvo la audiencia en la que se decretó la legalidad de su detención. El 28 de septiembre lo vincularon a proceso y le impusieron la prisión preventiva.

Artículos relacionados

Hasta 5 horas para despedir al Papa

El féretro del Papa Francisco llegó ayer a la Basílica de San Pedro para ser homenajeado por decenas...

Toma 4T control total de telecomunicaciones

A través de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que llegó ayer al Senado, el Gobierno federal busca...

Usan botella para salvar a bebé; separa IMSS a directivos

Ante la presunta falta de equipo adecuado en el Hospital Comunitario de Macuspana, Tabasco, un recién nacido con problemas respiratorios fue...

Avalan que funcionarios de CFE, SAT y Banxico porten armas

La Cámara de Diputados avaló una reforma que permite la portación de armas a integrantes de organismos con funciones de...