viernes, abril 25, 2025
spot_img
spot_img

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Fecha:

Comparte esta noticia:

El mal de Parkinson es una enfermedad que ha ido en aumento en las últimas décadas, por lo que es importante conocerla más a fondo y estar prevenidos.

El 11 de abril de cada año se celebra el Día Mundial del Parkinson para crear conciencia e informar sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1997 en conmemoración del natalicio del neurólogo británico, James Parkinson, quien describió dicha enfermedad por primera vez en 1817, nombrándola “parálisis agitante”.

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que ataca las células encargadas de producir dopamina, una sustancia química esencial para el sistema nervioso central, por lo que su ausencia afecta la actividad locomotora del cuerpo, así como la regulación hormonal, el sueño y otras funciones de nuestro cerebro.

Los síntomas pueden variar de persona a persona y en un inicio pueden pasar desapercibidos, incluso 10 años antes de presentarse los movimientos motores involuntarios.

En las etapas iniciales, el Parkinson puede presentarse como alteraciones del olfato, de sensibilidad, de sueño, de estado de ánimo, entre otros muy leves. Sin embargo, en una etapa avanzada, los síntomas van desde alteraciones de la memoria, alucinaciones, delirio, demencia y movimientos involuntarios.

¿Qué causa el Parkinson?

Las causas de esta enfermedad se desconocen, sin embargo, la OMS indica que hay diferentes factores que pueden influir en el riesgo de padecerla. Entre las principales causas ya estudiadas se encuentran:

  • Edad: personas mayores de 60 años.
  • Herencia genética: algún familiar con Parkinson.
  • Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad de desarrollarla que las mujeres.
  • Exposición a toxinas o factores ambientales: herbicidas o pesticidas pueden elevar el riesgo. 

No obstante, las investigaciones científicas siguen avanzando para determinar con mayor precisión las causas que desencadenan esta enfermedad.

Relación entre la periodontitis y el Parkinson

En 2021 se hizo un estudio en Corea del Sur para evaluar la relación entre la periodontitis y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Con más de 6 millones de participantes sin Parkinson en 2009, se realizó un seguimiento hasta 2017 y los resultados mostraron que la presencia de la enfermedad periodontal se asocia con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson.

Si bien el estudio tuvo ciertas limitaciones para recabar información, la relación entre la enfermedad periodontal y el riesgo de Parkinson destaca la importancia de la salud bucal en la prevención de enfermedades neurológicas.

¿Qué personajes famosos han padecido Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad que ha ido en aumento en las últimas décadas y como muestra de ello hay algunas personalidades que seguramente reconoces y que padecen o padecieron esta afección.

El primero en la lista es Muhammad Alí, el boxeador más grande de todos los tiempos, que poco después de retirarse a los 39 años fue diagnosticado con esta enfermedad.

En el mundo del cine, Michael J. Fox, recordado por ser el protagonista de las películas de “Volver al Futuro”, comenzó a presentar los primeros síntomas de Parkinson a sus 30 años.

El vaticano albergó a uno de los papas más recordados de la actualidad, Juan Pablo II, que durante sus últimos años de vida sufrió los estragos de la enfermedad neurodegenerativa.

Uno de los artistas más reconocidos de la era moderna fue Salvador Dalí, que con 76 años fue diagnosticado con Parkinson, aunque probablemente sus obras delaten el inicio de esta enfermedad algunos años antes.

Artículos relacionados

Percepción de inseguridad en la capital se ve afectada por hechos violentos en municipios cercanos: Enrique Galindo

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, afirmó que la percepción de inseguridad en la capital...

Asesinan a madre de Guerreros Buscadores de Jalisco y a hijo

María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez fueron asesinados a balazos...

‘¡Vladimir, detente!’, exige Trump a Putin tras ataque

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su frustración este jueves por los ataques con misiles de...

Narra médico los últimos momentos del Papa Francisco

El médico de Francisco se encontró al Pontífice con los ojos abiertos y respirando con normalidad, pero sin reaccionar, cuando fue llamado...