martes, agosto 19, 2025
spot_img
spot_img

“Cacería” de placas en clínica del ISSSTE: denuncian abuso de transitos municipales

Fecha:

Comparte esta noticia:

Pacientes y familiares de la Clínica de Medicina Familiar Pedro Bárcenas Hiriart del ISSSTE, ubicada en el Fraccionamiento Central, denunciaron una sistemática “cacería” de placas por parte de elementos de la Policía Municipal, quienes retiran hasta 20 placas al día en una zona sin señalización clara que prohíba estacionarse.

A esta problemática se suma la falta de espacios para estacionarse, el deterioro de las instalaciones, el desabasto de medicamentos y la escasez de personal médico, lo que convierte a esta clínica en un punto crítico de desatención pública.

Estacionar para salvar una vida… o para ser multado

La clínica brinda más de 1,500 servicios médicos especializados como diálisis y hemodiálisis, repartidos en tres turnos diarios. La mayoría de sus pacientes son adultos mayores o personas con movilidad reducida que necesitan apoyo familiar. Sin embargo, la falta de espacios de estacionamiento obliga a muchos a dejar sus vehículos cerca de esquinas o en doble fila, situación que es aprovechada por los policías viales para infraccionar sin advertencia.

“Hay gente que viene a consulta sin desayunar, apenas traen para el gasto y salen a ver que ya les fregaron la placa. En lugar de ayudar, los oficiales vienen a bajar lana”, declaró un guardia de seguridad de la clínica.

 Testimonios que indignan

Los policías ya tienen identificada la zona como ‘mina de oro’, vienen diario. No hay señalamientos visibles, y el reglamento exige que estén marcadas las zonas prohibidas”, reclamó un ciudadano al que le retiraron la placa mientras acompañaba a su madre a tratamiento.

Una enfermera con más de una década en el lugar aseguró:

“Ahora sí andan bárbaros. Patrullas, motos y camionetas… pero cuando se trata de robos o falta de agua, ni quién aparezca”.

Un joven paciente agregó:

“Mi mamá siempre me trae porque no puedo moverme solo. Ya sabemos que venir a consulta es arriesgarse a que los lacras de las patrullas nos frieguen”.

Incluso un lavacoches de la zona señaló que hasta los blocs de infracciones se prestan entre oficialespara seguir multando sin tregua:

“Yo les aviso a los conductores para que no se estacionen, pero creen que quiero cobrarles. No es eso, es que no quiero que se los frieguen”.

Doble rasero de la autoridad

Una empleada administrativa, vecina de Lomas, lanzó una crítica directa:

“Allá por los antros nunca hay patrullas, a los viene-viene nadie los molesta. Pero aquí, donde hay enfermos, parece que llegan en caravana. ¿Será porque allá están los negocios que cuida el ayuntamiento?”

Los afectados exigen al Ayuntamiento capitalino y a la Dirección de Policía Vial que, en lugar de operar con lógica recaudatoria, implementen un programa de señalización visible, campañas informativas y soluciones reales para los usuarios del sistema de salud.

“No pedimos impunidad. Pedimos sentido común. Que no se lucre con la necesidad ni con la enfermedad”, concluyó un familiar mientras cargaba a su padre enfermo rumbo a la clínica.


No se trata de pedir que no se aplique el reglamento, se trata de sentido común y humanidad. Si no hay señalamientos, que se pongan. Si hay pacientes graves, que se ayude. La ley no está peleada con la empatía.

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...