martes, agosto 19, 2025
spot_img
spot_img

Manos potosinas que crean, sanan y preservan tradiciones en la FENAPO

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Pabellón Artesanal de la FENAPO está lleno de talento, tradición y sustento para cientos de familias potosinas

La Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 abrió sus puertas con un renovado Pabellón Artesanal, un espacio que este año fue completamente rediseñado para dar cabida a más de 600 artesanas y artesanos provenientes de las cuatro regiones del estado. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció que la nueva infraestructura busca no solo mejorar la experiencia de los visitantes, sino también dignificar la labor de quienes, con sus manos y creatividad, mantienen vivas las tradiciones potosinas.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha enfatizado que este pabellón representa un apoyo directo a emprendedores locales, incluyendo comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, agroproductores y médicos tradicionales. Entre los productos que se exhiben destacan textiles bordados, mezcal artesanal, alfarería, joyería con semillas, pintura popular, artículos en madera y fibras vegetales, entre otros.

Mujeres que bordan futuro

Desde el municipio de Tamuín, Ofelia Hernán Hernández llegó con una maleta llena de colores y puntadas de historia. En su stand, ubicado en el pasillo uno, ofrece blusas, camisas guayaberas, caminos de mesa, bolsitas para celular, llaveros y petos, todo elaborado a mano.

“Yo traigo piezas desde 40 pesos, otras de 80, 700, hasta 1,200 pesos, dependiendo de la tela y el detalle. Somos un grupo de mujeres que bordamos y con esto sacamos adelante a nuestras familias”, cuenta con orgullo.

Para Ofelia, esta es su tercera participación en la feria y reconoce que, aunque las ventas apenas comienzan a tomar ritmo, la oportunidad de exhibir su trabajo ante miles de visitantes es invaluable.

Madera y palma que cuentan historias

Rosalío Villanueva Montalvo participa con artesanías de madera y palma que incluyen desde pequeños adornos de 30 pesos hasta un sillón artesanal valuado en 3,000 pesos, parte de una sala completa.
“Ya tenemos rato participando en el pabellón y aquí estamos a la orden. También hacemos restauraciones pequeñas y trabajos especiales”, comenta mientras acomoda sus piezas, hechas con técnicas que ha aprendido y perfeccionado a lo largo de los años.

Talabartería que sostiene familias

Isaac Mata Hernández, proveniente del municipio de Coxcatlán, exhibe trabajos de talabartería: fundas para navaja y celular, monederos, huaraches, sillas de montar y cinturones, desde el más casual de 300 pesos hasta el piteado original que puede costar 7,000 pesos.

“En nuestro taller trabajamos aproximadamente cinco familias que dependemos de este empleo. Gracias a Dios, nos permite vivir todo el año”, afirma. Aunque las ventas han sido “estables” en los primeros días de feria, confía en que la afluencia de visitantes aumente y con ello, las oportunidades.

Un espacio que es mucho más que comercio

El nuevo Pabellón Artesanal no solo ofrece un área más amplia y ordenada, sino que también impulsa la visibilidad de productos que representan identidad, herencia cultural y resiliencia económica. Para los visitantes, es un recorrido por la riqueza de San Luis Potosí; para los artesanos, es la posibilidad de continuar su oficio, generar ingresos y transmitir sus saberes a las nuevas generaciones.
En palabras de Isaac, la invitación está abierta:
“Vengan a la FENAPO, visiten el pabellón artesanal. Los trabajos son totalmente hechos a mano y de excelente calidad. Aquí encontrarán no solo productos, sino historias”.Medicina tradicional, otro tesoro del Pabellón Artesanal de la FENAPO
En el renovado Pabellón Artesanal de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 no solo se exhiben productos textiles, alfarería o joyería; también se conserva y comparte un patrimonio cultural invaluable: la medicina tradicional.

Medicina tradicional, otro tesoro del Pabellón Artesanal de la FENAPO
Desde Tamazunchale, especialistas en fitoterapia tradicional ofrecen un diagnóstico empírico y tratamientos naturales “para todo tipo de enfermedades, naturales y extrañas”, complementados con masajes, sobadas para fracturas y torceduras, así como limpias para personas, casas y negocios.
El pabellón también recibe a médicos tradicionales del municipio de Tancanhuitz de Santos. Allí, una curandera y partera pone a disposición sus conocimientos ancestrales en limpias, sobadas para atraer la buena suerte y alejar las envidias, masajes de columna, brazos y cintura para aliviar dolores musculares, y atenciones especiales para curar el espanto.
Estos saberes, transmitidos de generación en generación, forman parte de la riqueza cultural de San Luis Potosí y encuentran en la FENAPO un escaparate que los visibiliza y los preserva, acercando a visitantes de todo el estado y del país a prácticas que combinan tradición, espiritualidad y bienestar.

“Nosotros damos un diagnóstico empírico, con base en la observación y la experiencia. Tratamos enfermedades naturales y extrañas, damos masajes y sobadas para fracturas y torceduras, y también limpias para personas, casas y negocios”, explica don Francisco Martínez, fitoterapeuta de Tamazunchale, mientras acomoda frascos con pomadas y botellas con infusiones de plantas recolectadas en el monte.
La mesa de su stand está cubierta con frascos de vidrio, hierbas secas y aceites. “Todo es natural, sin químicos, como nos enseñaron nuestros abuelos. La gente viene porque confía en estos remedios, y muchos regresan a contarnos que les funcionó”, afirma con una sonrisa.


En otro pasillo del pabellón, los médicos tradicionales de Tancanhuitz de Santos reciben a curiosos y creyentes por igual. María del Carmen Hernández, curandera y partera, ofrece servicios que combinan salud física y espiritual: limpias, sobadas para atraer la buena suerte y alejar envidias, masajes de columna, brazos y cintura para aliviar dolores musculares, y terapias para “curar el espanto”.
“Hay personas que llegan tensas, con problemas en el cuerpo y en el alma. Con una limpia y un masaje, salen más tranquilos. Esto no solo es negocio, es nuestra forma de ayudar”, cuenta María del Carmen, mientras prepara un ramo de hierbas frescas para su próximo cliente.


Los visitantes, entre la curiosidad y la fe, se detienen a observar los rituales. Algunos confiesan que es la primera vez que ven algo así; otros, que viajan cada año a la Huasteca solo para recibir estos tratamientos.


Para la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), incluir a estos sanadores en el Pabellón Artesanal es parte de la misión de visibilizar y preservar las tradiciones vivas de San Luis Potosí. “Esto es identidad, cultura y sustento para muchas familias”, señalaron autoridades.


En medio de la música, el bullicio y el aroma a antojitos, el rincón de la medicina tradicional se convierte en un oasis de calma, donde las manos expertas y las hierbas medicinales ofrecen alivio… y tal vez un poco de esperanza.

Estos son los municipios que participan:Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Matlapa, Xilitla, Axtla, Tampamolon, Coxcatlán, San Antonio, Tanlajás, Tancanhuitz, Aquismón, Huehuetlán, Tamuín, Valles, Tamasopo, Rayón, Santa Catarina, Alaquines, San Ciro de Acosta, Rioverde, Ciudad Fernández, Ciudad del Maíz, Venado, Villa Hidalgo, Moctezuma, Ahualulco, Mexquitic, San Luis Potosí, Villa de Arriaga, Santa María del Río, Villa de Reyes, Tierra Nueva, Zaragoza, Armadillo de los Infante, Soledad de Graciano Sánchez, San Vicente.

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...